Breve reseña histórica (resumen corto) sobre la fundación de Quito. Historia de la fundación de Quito el 6 de Diciembre de 1534.
ÍNDICE
Introducción:
El origen de Quito se remonta mucho antes del 6 de diciembre de 1534, cuando los primeros habitantes Quitu Cara poblaron la región oriental (faldas del Pichincha), de lo que hoy conocemos como Distrito Metropolitano de Quito. Posteriormente llegaron los incas. Fue Rumiñahui (general de Atahualpa) quién en aquella época defendió las tierras de los conquistadores españoles, sin lograr su objetivo. Según historiadores el 28 de agosto de 1534 la ciudad fue fundada por Diego de Almagro, en las cercanías de la laguna de Colta, provincia de Chimborazo. Finalmente la villa fue establecida donde hoy es el centro histórico de Quito por Sebastián de Benalcazar el 6 de diciembre de 1534.
Historia resumida en video:
Resumen:
Cuando llegaron los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca estaba sumergido en una guerra civil provocada por la pugna de poder entre Atahualpa y su hermano Huáscar. El primero defendía su hegemonía desde Quito, el segundo desde Cuzco. Huáscar, indignado por la derrota, acepto la muerte. Pero en el año de 1533, luego de pacificar el imperio, Atahualpa aceptó una reunión con Francisco Pizarro, en la cual fue capturado y días después asesinado por orden del español.
La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa. Se formaron dos expediciones, la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Benalcázar procedente del sur. Fue éste último el que consiguió llegar primero. Es así que el 6 de diciembre de 1534, se fundó la ciudad de San Francisco de Quito en las faldas orientales del volcán Pichincha.
Cabe mencionar que según el historiador ecuatoriano Dr. Ricardo Descalzi del Castillo dice, la verdadera fundación de San Francisco de Quito fue el 28 de agosto de 1534, en las cercanías de la laguna del Colta en la provincia de Chimborazo, no por Sebastián de Benalcázar, sino por Diego de Almagro. Siendo el 6 de diciembre el día en que se trajo el acta de fundación a la actual ubicación de Quito, donde se inscribieron los civiles y los soldados para asentarse en la nueva villa.
Benalcázar únicamente cumpliría la orden de Diego de Almagro inscribiendo los primeros 204 vecinos españoles y levantando el acta de la constitución del Cabildo con sus 2 primeros alcaldes: Juan de Ampudia y Diego de Tapia.

Según referencias históricas el 6 de diciembre de 1534 no corresponde a la fecha de Fundación de Quito
La ciudad se encontraba sobre cenizas, ya que días antes había sido incendiada por el general inca Rumiñahui con el objeto de que los españoles no encontraran nada al llegar.
Inmediatamente se establecieron los límites, se formo el cabildo, se repartieron solares y se delimitaron áreas comunales. Los españoles, al ser muy creyentes en la religión católica, fundan la villa en homenaje a su santo y patrono San Francisco, conservando el nombre de Quito. Posteriormente, esta Villa alcanza el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de San Francisco de Quito.
La fundación de la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones estratégicas. En el ámbito arquitectónico, empezaron a construirse los primeros monumentos de la villa, destacándose el inicio de la construcción de la iglesia de San Francisco, en 1536.
En 1563, Quito pasa a ser la capital de la Real Audiencia de Quito, lo mismo sucede en la época de la independencia y se la ratifica cuando se forma la República del Ecuador. Los españoles la convirtieron en una ciudad eje, en el siglo XVI es la primera ciudad en empezar a construirse sobre una base de cuadrículas y sobre las distintas comunidades religiosas que ahí se asentaron, como fueron los dominicos, agustinos, franciscanos y jesuitas.
Presentación de diapositivas:
Conclusión:
En la memoria colectiva, la fundación de Quito se remonta a los tiempos legendarios de Quitumbe y sus primeros habitantes los Quitus, que más tarde se fusionaron con los Caras. La historia de Quito no empieza ni termina con la llegada de los conquistadores españoles, cuya presencia, a no dudarlo, constituye un importante hito en el curso de la milenaria trayectoria vivida por nuestro pueblo.
¿Cuándo se celebra la fundación de Quito?
San Francisco de Quito fue fundada por Diego de Almagro el 28 de agosto de 1534, sin embargo cada año se conmemora sus fiestas mayores el 6 de diciembre, fecha en la que Sebastián de Benalcázar trajo el acta de fundación a su actual ubicación. Conoce más en nuestro artículo sobre la historia de fiestas de Quito.
Sobre la ciudad de Quito:
San Francisco de Quito, es la ciudad capital de Ecuador y también de la provincia de Pichincha, es la segunda ciudad más grande y poblada del Ecuador. Además es cabecera cantonal o distrital del Distrito Metropolitano de Quito. Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba en las laderas orientales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte occidental de los Andes. La ciudad está dividida en 32 parroquias, las cuales se subdividen en barrios.
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, El Comercio, Buenas Tareas, Yahoo
ÍNDICE
Introducción:
El origen de Quito se remonta mucho antes del 6 de diciembre de 1534, cuando los primeros habitantes Quitu Cara poblaron la región oriental (faldas del Pichincha), de lo que hoy conocemos como Distrito Metropolitano de Quito. Posteriormente llegaron los incas. Fue Rumiñahui (general de Atahualpa) quién en aquella época defendió las tierras de los conquistadores españoles, sin lograr su objetivo. Según historiadores el 28 de agosto de 1534 la ciudad fue fundada por Diego de Almagro, en las cercanías de la laguna de Colta, provincia de Chimborazo. Finalmente la villa fue establecida donde hoy es el centro histórico de Quito por Sebastián de Benalcazar el 6 de diciembre de 1534.
Historia resumida en video:
Resumen:
Cuando llegaron los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca estaba sumergido en una guerra civil provocada por la pugna de poder entre Atahualpa y su hermano Huáscar. El primero defendía su hegemonía desde Quito, el segundo desde Cuzco. Huáscar, indignado por la derrota, acepto la muerte. Pero en el año de 1533, luego de pacificar el imperio, Atahualpa aceptó una reunión con Francisco Pizarro, en la cual fue capturado y días después asesinado por orden del español.
La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa. Se formaron dos expediciones, la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Benalcázar procedente del sur. Fue éste último el que consiguió llegar primero. Es así que el 6 de diciembre de 1534, se fundó la ciudad de San Francisco de Quito en las faldas orientales del volcán Pichincha.
Cabe mencionar que según el historiador ecuatoriano Dr. Ricardo Descalzi del Castillo dice, la verdadera fundación de San Francisco de Quito fue el 28 de agosto de 1534, en las cercanías de la laguna del Colta en la provincia de Chimborazo, no por Sebastián de Benalcázar, sino por Diego de Almagro. Siendo el 6 de diciembre el día en que se trajo el acta de fundación a la actual ubicación de Quito, donde se inscribieron los civiles y los soldados para asentarse en la nueva villa.
Benalcázar únicamente cumpliría la orden de Diego de Almagro inscribiendo los primeros 204 vecinos españoles y levantando el acta de la constitución del Cabildo con sus 2 primeros alcaldes: Juan de Ampudia y Diego de Tapia.

Según referencias históricas el 6 de diciembre de 1534 no corresponde a la fecha de Fundación de Quito
La ciudad se encontraba sobre cenizas, ya que días antes había sido incendiada por el general inca Rumiñahui con el objeto de que los españoles no encontraran nada al llegar.
Inmediatamente se establecieron los límites, se formo el cabildo, se repartieron solares y se delimitaron áreas comunales. Los españoles, al ser muy creyentes en la religión católica, fundan la villa en homenaje a su santo y patrono San Francisco, conservando el nombre de Quito. Posteriormente, esta Villa alcanza el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de San Francisco de Quito.
La fundación de la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones estratégicas. En el ámbito arquitectónico, empezaron a construirse los primeros monumentos de la villa, destacándose el inicio de la construcción de la iglesia de San Francisco, en 1536.
En 1563, Quito pasa a ser la capital de la Real Audiencia de Quito, lo mismo sucede en la época de la independencia y se la ratifica cuando se forma la República del Ecuador. Los españoles la convirtieron en una ciudad eje, en el siglo XVI es la primera ciudad en empezar a construirse sobre una base de cuadrículas y sobre las distintas comunidades religiosas que ahí se asentaron, como fueron los dominicos, agustinos, franciscanos y jesuitas.
Presentación de diapositivas:
Conclusión:
En la memoria colectiva, la fundación de Quito se remonta a los tiempos legendarios de Quitumbe y sus primeros habitantes los Quitus, que más tarde se fusionaron con los Caras. La historia de Quito no empieza ni termina con la llegada de los conquistadores españoles, cuya presencia, a no dudarlo, constituye un importante hito en el curso de la milenaria trayectoria vivida por nuestro pueblo.
¿Cuándo se celebra la fundación de Quito?
San Francisco de Quito fue fundada por Diego de Almagro el 28 de agosto de 1534, sin embargo cada año se conmemora sus fiestas mayores el 6 de diciembre, fecha en la que Sebastián de Benalcázar trajo el acta de fundación a su actual ubicación. Conoce más en nuestro artículo sobre la historia de fiestas de Quito.

Sobre la ciudad de Quito:
San Francisco de Quito, es la ciudad capital de Ecuador y también de la provincia de Pichincha, es la segunda ciudad más grande y poblada del Ecuador. Además es cabecera cantonal o distrital del Distrito Metropolitano de Quito. Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba en las laderas orientales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte occidental de los Andes. La ciudad está dividida en 32 parroquias, las cuales se subdividen en barrios.
Temas relacionados:
- Himno a Quito
- Escudo de Quito
- 6 de diciembre de 1534
- Leyendas de Quito
- Bandera de Quito
- Real Audiencia de Quito
- ¿Qué se celebra el 6 de diciembre?
- Fundación de Quito (resumen para niños)
Fuente: Wikipedia, El Comercio, Buenas Tareas, Yahoo
Comentar