Historia resumida sobre el 12 de abril de 1557, fecha de la fundación de Cuenca - Ecuador.
Introducción:
La historia tradicional ecuatoriana, sostiene que Tomebamba fue una ciudad inca, sobre la cual los españoles fundaron Cuenca el 12 de abril de 1557. Don Gil Ramírez Dávalos, en ese entonces gobernador de Quito, selecciona un sitio idóneo en la llanura de Paucarbamba, y por encargo del Marquéz de Cañete y Virrey del Perú -Don Andrés Hurtado de Mendoza- funda Cuenca en homenaje a la ciudad nativa y homónima del Virrey, quien naciera en provincia de Castilla España.
Aquel 12 de abril Ramírez Dávalos hizo jurar lealtad al soberano de España a los caciques Hernando Leopulla, Juan Duma, Luís Chabancayo y otros, con la mano sobre el misal, y en nombre de un Dios recién llegado a América. Transcurridos más de 450 años de su fundación, Cuenca, es la tercera ciudad más importante del país, destacándose por su desarrollo académico, cultural, artístico, literario, económico e industrial. A continuación un pequeño resumen de la fundación de la Atenas del Ecuador:
Historia resumida en video:
Resumen:
El capitán Gil Ramírez Dávalos se trasladó desde Quito a Tomebamba, por orden del Virrey de Perú, y el 12 de abril de 1557 (un lunes de Semana Santa) llevó a cabo la fundación española de una ciudad con el nombre de Nueva Cuenca del Perú. Con anterioridad a esta fecha de fundación, muchos españoles ya se asentaron en estas tierras, muy cercanas a Gualaceo y Chordeleg, zonas ricas en oro y muy productivas. Por ello que junto a Ramírez estaban españoles que ya eran dueños de grandes extensiones de terrenos en esta región, tales como Juan de Salinas y Loyola, Andrés Pérez de Luna, Rodrigo Núñez de Bonilla, entre otros.
A partir del 12 de abril y en un periodo de 26 días, el capitán Gil Ramírez Dávalos señaló los términos, la jurisdicción y adjudicó los terrenos de Cabildo, iglesia, casa conventual, cárcel, casa de fundición, carnicería tiendas para los gastos públicos y ejido. Y como había sido designado Guarda Mayor a perpetuidad de Cuenca, ingresó al Cabildo el 9 de diciembre de 1557.

12 de abril de 1557 fecha histórica en que
se funda la ciudad de Cuenca
Esta fundación española no se hizo de manera casual, pues la provincia de los Cañaris, había atraído a una importante migración española desde 1535. La fertilidad de la tierra, sus ríos con oro aluvial, y la afabilidad de los Cañaris, contribuyeron a realzar el atractivo de la región. Y así, asentada en el hermoso valle cruzado por los ríos Tarqui, Yanuncay, Machángara y Tomebamba, Cuenca estuvo destinada a prosperar.
Cuenca continuó creciendo y gracias a su desarrollo adquirió gran importancia social y política; fue así que, durante la colonia, logró convertirse en el principal enlace entre las poblaciones del sur de la Audiencia.
Cuenca formó parte como el Corregimiento de Cuenca de la Presidencia de Quito hasta el año de 1771 que, con fecha 23 de mayo y por Real Decreto de Don Carlos III, le dio la categoría de Gobernación. Después de su independencia de España, su primer gobernador fue el coronel don Tomás de Heres, nombrado en febrero de 1822 y que desempeñó su cargo hasta diciembre de 1822.
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, El Tiempo, Yahoo, Enciclopedia del Ecuador
Introducción:
La historia tradicional ecuatoriana, sostiene que Tomebamba fue una ciudad inca, sobre la cual los españoles fundaron Cuenca el 12 de abril de 1557. Don Gil Ramírez Dávalos, en ese entonces gobernador de Quito, selecciona un sitio idóneo en la llanura de Paucarbamba, y por encargo del Marquéz de Cañete y Virrey del Perú -Don Andrés Hurtado de Mendoza- funda Cuenca en homenaje a la ciudad nativa y homónima del Virrey, quien naciera en provincia de Castilla España.
Aquel 12 de abril Ramírez Dávalos hizo jurar lealtad al soberano de España a los caciques Hernando Leopulla, Juan Duma, Luís Chabancayo y otros, con la mano sobre el misal, y en nombre de un Dios recién llegado a América. Transcurridos más de 450 años de su fundación, Cuenca, es la tercera ciudad más importante del país, destacándose por su desarrollo académico, cultural, artístico, literario, económico e industrial. A continuación un pequeño resumen de la fundación de la Atenas del Ecuador:
Historia resumida en video:
Resumen:
El capitán Gil Ramírez Dávalos se trasladó desde Quito a Tomebamba, por orden del Virrey de Perú, y el 12 de abril de 1557 (un lunes de Semana Santa) llevó a cabo la fundación española de una ciudad con el nombre de Nueva Cuenca del Perú. Con anterioridad a esta fecha de fundación, muchos españoles ya se asentaron en estas tierras, muy cercanas a Gualaceo y Chordeleg, zonas ricas en oro y muy productivas. Por ello que junto a Ramírez estaban españoles que ya eran dueños de grandes extensiones de terrenos en esta región, tales como Juan de Salinas y Loyola, Andrés Pérez de Luna, Rodrigo Núñez de Bonilla, entre otros.
A partir del 12 de abril y en un periodo de 26 días, el capitán Gil Ramírez Dávalos señaló los términos, la jurisdicción y adjudicó los terrenos de Cabildo, iglesia, casa conventual, cárcel, casa de fundición, carnicería tiendas para los gastos públicos y ejido. Y como había sido designado Guarda Mayor a perpetuidad de Cuenca, ingresó al Cabildo el 9 de diciembre de 1557.

12 de abril de 1557 fecha histórica en que
se funda la ciudad de Cuenca
Esta fundación española no se hizo de manera casual, pues la provincia de los Cañaris, había atraído a una importante migración española desde 1535. La fertilidad de la tierra, sus ríos con oro aluvial, y la afabilidad de los Cañaris, contribuyeron a realzar el atractivo de la región. Y así, asentada en el hermoso valle cruzado por los ríos Tarqui, Yanuncay, Machángara y Tomebamba, Cuenca estuvo destinada a prosperar.
Cuenca continuó creciendo y gracias a su desarrollo adquirió gran importancia social y política; fue así que, durante la colonia, logró convertirse en el principal enlace entre las poblaciones del sur de la Audiencia.
Cuenca formó parte como el Corregimiento de Cuenca de la Presidencia de Quito hasta el año de 1771 que, con fecha 23 de mayo y por Real Decreto de Don Carlos III, le dio la categoría de Gobernación. Después de su independencia de España, su primer gobernador fue el coronel don Tomás de Heres, nombrado en febrero de 1822 y que desempeñó su cargo hasta diciembre de 1822.

Temas relacionados:
- Fechas cívicas del Ecuador
- ¿Qué se celebra el 12 de abril en Ecuador?
- Reseña histórica del 12 de abril de 1557
- Poema a la ciudad de Cuenca
- Himno a Cuenca
- Bandera de Cuenca
- ¿Qué se celebra el 3 de noviembre en Ecuador?
- Resumen del 3 de noviembre de 1820
Fuente: Wikipedia, El Tiempo, Yahoo, Enciclopedia del Ecuador
Comentar