Conozca las fechas, rutas, horarios y más detalles de la Caminata de la Virgen del Quinche para este año.
Durante el mes de noviembre de cada año, miles de devotos de la Virgen del Quinche, se dirigen en peregrinación al Santuario que se encuentra a 60 kilómetros de la ciudad capital, para agradecerle a la Virgen o pedirle "un favor especial".
Los tradicionales recorridos se realizan desde hace más de 400 años, cuando la Figura fue trasladada de Oyacachi a El Quinche. Desde aquel entonces se le atribuyen innumerables milagros y favores que son plasmados en lienzos y placas que los feligreses cuelgan de las pared del santuario.
Este año 2019 las festividades en honor a la virgen del Quinche empezaron en el mes de octubre y finalizarán el 25 de noviembre con las octavas de la fiesta; sin embargo, el acto de fe más importante durante esta celebración católica, corresponde a las peregrinaciones que se realizarán el viernes 15 y sábado 16 de noviembre desde distintos puntos de la capital, incluyendo Calderón, el Colibrí y Cumbayá.
Posteriormente las vísperas de la Fiesta se llevarán a cabo el 20 de noviembre, la fiesta de presentación de la Virgen María el 21 de noviembre, y por último el 25 de desarrollará las octavas de la Fiestas.
Rutas y horarios - Caminata 2019
Los devotos de la Virgen del Quinche contarán este año con tres rutas para las caminatas que se realizarán a partir de las 17:00 hasta las 04:00
1.- Desde Calderón hacia Guayllabamba y La Victoria. Con una distancia de 27.3 kms. El recorrido toma de 4 a 7 horas
2.- La Y de Palugo pasa por Pifo, va a Oyambarillo, llega a Checa y finalmente a El Quinche. Con una distancia de 31.1 kms. El recorrido toma de 5 a 8 horas
3.- Desde Sangolquí, por el redondel de El Colibrí y luego por el puente del río Inga. Con una distancia de 43 kms. El recorrido toma de 6 a 10 horas
Cierres de vías
Para resguardar a los peregrinos, se montará un operativo policial, además otros entes de control que trabajarán en los ejes de seguridad, salud, aseo, movilidad, trasporte, logística, control y espacio público. Así mismo se procederá al cierre de vías de las calles y avenidas por donde se desarrollará la caminata que comenzarán desde las 18:00 hasta las 04:00, desde el viernes al domingo.
No se obstruirán las rutas de acceso a Carapungo, Calderón, Llano Chico y Grande. La vía estará habilitada para los carros hasta el sector de la Coca Cola, en las calles García Moreno, Geovanny Calles, Luis Baccari y El Arenal. Estas serán habilitadas para que las personas de esos sectores tengan apertura a estas vías las 24 horas durante los días de peregrinación
La vía en el sector de Calderón, en el kilómetro cero, se cerrará a las 18:00. El acceso al aeropuerto, por la vía E35 a la altura de Pifo, estará habilitado las 24 horas. Quienes se dirijan a ese sector pueden tomar la Ruta Viva, pasar por el redondel de Tababela y de ahí movilizarse al aeropuerto. Desde la Y de Cusubamba hasta El Quinche, la Ruta estará cerrada. Personal de la Policía Nacional apoyará en ese sector.
Recomendaciones










Durante el mes de noviembre de cada año, miles de devotos de la Virgen del Quinche, se dirigen en peregrinación al Santuario que se encuentra a 60 kilómetros de la ciudad capital, para agradecerle a la Virgen o pedirle "un favor especial".
Los tradicionales recorridos se realizan desde hace más de 400 años, cuando la Figura fue trasladada de Oyacachi a El Quinche. Desde aquel entonces se le atribuyen innumerables milagros y favores que son plasmados en lienzos y placas que los feligreses cuelgan de las pared del santuario.
Este año 2019 las festividades en honor a la virgen del Quinche empezaron en el mes de octubre y finalizarán el 25 de noviembre con las octavas de la fiesta; sin embargo, el acto de fe más importante durante esta celebración católica, corresponde a las peregrinaciones que se realizarán el viernes 15 y sábado 16 de noviembre desde distintos puntos de la capital, incluyendo Calderón, el Colibrí y Cumbayá.
Posteriormente las vísperas de la Fiesta se llevarán a cabo el 20 de noviembre, la fiesta de presentación de la Virgen María el 21 de noviembre, y por último el 25 de desarrollará las octavas de la Fiestas.
Rutas y horarios - Caminata 2019
Los devotos de la Virgen del Quinche contarán este año con tres rutas para las caminatas que se realizarán a partir de las 17:00 hasta las 04:00
1.- Desde Calderón hacia Guayllabamba y La Victoria. Con una distancia de 27.3 kms. El recorrido toma de 4 a 7 horas

2.- La Y de Palugo pasa por Pifo, va a Oyambarillo, llega a Checa y finalmente a El Quinche. Con una distancia de 31.1 kms. El recorrido toma de 5 a 8 horas

3.- Desde Sangolquí, por el redondel de El Colibrí y luego por el puente del río Inga. Con una distancia de 43 kms. El recorrido toma de 6 a 10 horas

Cierres de vías
Para resguardar a los peregrinos, se montará un operativo policial, además otros entes de control que trabajarán en los ejes de seguridad, salud, aseo, movilidad, trasporte, logística, control y espacio público. Así mismo se procederá al cierre de vías de las calles y avenidas por donde se desarrollará la caminata que comenzarán desde las 18:00 hasta las 04:00, desde el viernes al domingo.
No se obstruirán las rutas de acceso a Carapungo, Calderón, Llano Chico y Grande. La vía estará habilitada para los carros hasta el sector de la Coca Cola, en las calles García Moreno, Geovanny Calles, Luis Baccari y El Arenal. Estas serán habilitadas para que las personas de esos sectores tengan apertura a estas vías las 24 horas durante los días de peregrinación
La vía en el sector de Calderón, en el kilómetro cero, se cerrará a las 18:00. El acceso al aeropuerto, por la vía E35 a la altura de Pifo, estará habilitado las 24 horas. Quienes se dirijan a ese sector pueden tomar la Ruta Viva, pasar por el redondel de Tababela y de ahí movilizarse al aeropuerto. Desde la Y de Cusubamba hasta El Quinche, la Ruta estará cerrada. Personal de la Policía Nacional apoyará en ese sector.
Recomendaciones
- Utilizar ropa y calzado cómodo.
- No consumir licor ni drogas.
- No llevar niños menores a 12 años (Por la gran cantidad de gente).
- Acuda a la caminata en grupo: Es mejor que realice el recorrido en compañía de varios amigos o familiares.
- En caso de emergencia llamar al 911 o acudir al puesto de salud y descanso más cercano.
- No llevar objetos de valor.
- Llevar botellas de agua.
Comentar