Descargue la Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal en PDF.
La presente ley, es una normativa legal que busca derogar y reformar disposiciones legales que responden a un marco legal caduco, disperso, y que en algunos casos imposibilitan o retardan el desarrollo productivo del país.
El Estado requiere planificar el desarrollo nacional y erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos a través de políticas económicas, tributarias y fiscales.
El cambio de la matriz productiva demanda una mayor promoción de las exportaciones dando preferencia a aquellas que generen mayor valor agregado y en particular las exportaciones de los pequeños y medianos productores.
En este sentido, es pertinente promover, a través de reformas normativas alineadas a una política estatal a largo plazo, la productividad, inversiones tecnológicas, productivas y ambientales, así como reconocer los gastos efectivamente realizados relacionados con estos objetivos.
Es evidente que los factores de la producción a nivel mundial son dinámicos y generan nuevas figuras comerciales a las que debe adaptarse la legislación tributaria. Al efecto, esta ley pretende regular las prácticas utilizadas por los contribuyentes a nivel internacional e incluir estructuras económicas y financieras acorde con la globalización, al mismo tiempo que incentivar buenas prácticas ambientales propiciando planes y programas de agroforestería y reforestación con fines comerciales que genere una sinergia entre el Estado y los contribuyentes.
Descargar Ley en PDF
Acerca de
Esta ley (pendiente de aprobación de la Asamblea Nacional y publicación en el Registro Oficial) es un cuerpo legar que contempla los siguientes capítulos:
Fuente: Wikipedia, eHow, El Comercio, El Universo, El Telégrafo
La presente ley, es una normativa legal que busca derogar y reformar disposiciones legales que responden a un marco legal caduco, disperso, y que en algunos casos imposibilitan o retardan el desarrollo productivo del país.
El Estado requiere planificar el desarrollo nacional y erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos a través de políticas económicas, tributarias y fiscales.
El cambio de la matriz productiva demanda una mayor promoción de las exportaciones dando preferencia a aquellas que generen mayor valor agregado y en particular las exportaciones de los pequeños y medianos productores.
En este sentido, es pertinente promover, a través de reformas normativas alineadas a una política estatal a largo plazo, la productividad, inversiones tecnológicas, productivas y ambientales, así como reconocer los gastos efectivamente realizados relacionados con estos objetivos.
Es evidente que los factores de la producción a nivel mundial son dinámicos y generan nuevas figuras comerciales a las que debe adaptarse la legislación tributaria. Al efecto, esta ley pretende regular las prácticas utilizadas por los contribuyentes a nivel internacional e incluir estructuras económicas y financieras acorde con la globalización, al mismo tiempo que incentivar buenas prácticas ambientales propiciando planes y programas de agroforestería y reforestación con fines comerciales que genere una sinergia entre el Estado y los contribuyentes.
Descargar Ley en PDF
Acerca de
Esta ley (pendiente de aprobación de la Asamblea Nacional y publicación en el Registro Oficial) es un cuerpo legar que contempla los siguientes capítulos:
- Reformas al Código Tributario
- Reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno
- Reformas al Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
- Reformas a la Ley de Abono Tributario
- Reformas a la Ley Minera
- Reformas a la Ley del Anciano
- Reformas a la Ley del Sector Cafetalero
Fuente: Wikipedia, eHow, El Comercio, El Universo, El Telégrafo
Comentar