Agenda de actividades por el carnaval de Quito 2019: desfiles, festivales y más.
Para quienes no vayan a salir de la ciudad durante el próximo feriado de Carnaval, El Municipio Metropolitano de Quito les ofrece una interesante programación y de sano esparcimiento con el “Carnaval Quiteño”.
La propuesta “Carnaval Quiteño” acoge, las iniciativas de la ciudadanía dentro de su programación y actividades, promoviendo la participación, ya que entiende el espacio público como un lugar de encuentro, recreación e intercambio.
Una extensa programación llena de cultura, alegría y diversión con desfiles carnavaleros, presentaciones artísticas, comparsas, alegorías, desfiles con bandas de pueblo, corsos de flores y serpentinas, encuentros, exposiciones, ferias, y más nos trae el "Carnaval Quiteño". El objetivo principal de la celebración, es el hecho de construir un carnaval cultural, festivo, alegre, respetuoso y sin agresividad.
EVENTOS CENTRO HISTÓRICO
Carnaval urbano con Batukyto
En este carnaval 2019 disfruta de la música y los ritmos tradicionales Brasileños. Todos seremos parte de un gran ensamble de percusión de Samba – Batucada en la más grande fiesta de carnaval urbana.
Lugar: Cumandá Parque Urbano
Fecha: del 27 de febrero al 02 de marzo.
Hora: 15h30
Evento Gratuito
Gala de la Percusión
Bajo la dirección de de Patricio Villamar, como director invitado, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito presenta un concierto de gala en el que la percusión será la protagonista. Una velada junto a la música académica en el escenario del Teatro Nacional Sucre.
En este concierto contará con la participación de Fidel Zaldumbide, percusionista ecuatoriano, ex integrante del elenco, junto a Marco Arias y Cristian Guerrero, integrantes de la agrupación.
Entre otras obras, se interpretarán “Una Obertura Festiva” del compositor estadounidense Alfred Reed y el “Concierto Nº 2” para Marimba y Banda Sinfónica de Ney Rosauro, compositor brasileño reconocido por su amplio repertorio como solista de percusión y orquesta.
Lugar: Teatro Nacional Sucre
Fecha: 28 de febrero.
Hora: 19h30
Evento gratuito
Jacchigua Patrimonio Cultural Vivo
En Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad, desde hace 32 años se consolida un proyecto de Inversión Cultural Permanente “Jacchigua, Ballet Folclórico Nacional del Ecuador”, que conserva y recupera la memoria de un pueblo pluricultural, lleno de contrastes y colores únicos, cobijados por volcanes y nevado y transmitiendo la alegría de vivir con inmensos valores y sensibilidad.
Lugar: Centro de Convenciones Eugenio Espejo
Fecha: 26 y 27 de febrero
Hora: 19h15
Costo: $50.00
Festival “Plaza de la Danza 2019” Presentación Espectáculo “Let’s Folk”
Gracias a MZ Prod, CDCN Toulouse y la Alianza Francesa de Quito, llega Let’s Folk!, festival que se desarrolla en dos momentos: el primero es performativo y el segundo es participativo. Inicia con un cortometraje de 40 minutos en el que cuatro bailarines y dos músicos se apropian y revisan las nociones musicales y coreográficas de la estética folk. Luego se invita a los espectadores a terminar la obra con los bailarines y los músicos. Este proyecto pretende conectar a la diversidad de poblaciones en un solo lugar.
Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán
Hora: 28 de febrero.
Fecha: 19h30
Evento gratuito hasta llenar aforo
¡Que viva el Carnaval!
Ven y disfruta con tu familia de un taller para la elaboración de máscaras, con diferentes técnicas de pintura, para que vivas el Carnaval de manera tradicional.
Lugar: Museo del Carmen Alto.
Fecha: 24 de febrero
Hora: 11h00
Costo: U$3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños y adultos mayores, personas con discapacidad ingreso gratuito.
Visita a Talleres Tradicionales
Conoce y aprende el pasado histórico de Quito, conoce los oficios tradicionales que hoy hábiles artesanos la conservan y te enseñan de que se trata.
En todos los talleres podrás encontrar desde dulces con miel, arte en metal y madera, juguetes tradicionales hasta la venta de sombreros de alta calidad.
Lugar: Calle La Ronda
Fecha: 27 de febrero al 06 de marzo
Hora: 10h00 a 21h00 (horario extendido)
Entrada gratuita
Api Real Bee Tours para niños y adultos
Conozca los beneficios de la miel y cera de abeja en su cuerpo. Entérate de los bondades del para la salud y sus uso terapéutico.
Pregunta por nuestros “Bee Tours” y cursos de apicultura.
Lugar: Calle la Ronda
Fecha: 01 al 03 de marzo
Hora: 10h00 a 21h00 (horario extendido)
Entrada gratuita
EVENTOS SECTOR LA MARISCAL
Carnaval Quiteño
Una combinación de danza y música folclórica en un colorido desfile que recorrerá La Mariscal. El evento iniciará con un pregón desde las 14:00 desde el Parque Gabriela Mistral, pasando por la calle Luis Cordero hasta la Juan León Mera hasta la calle Wilson para tomar la Reina Victoria y llegar a la Plaza del Quinde, donde se llevará a cabo la presentación “La Vida en Movimiento”. A partir de las 15h00 a 20h00 se realizará la presentación de nueve grupos de danza y música, entre ellos están: ALY YUYARI, ASEHDANZA, CEAC, DANZARTE QUITUMBE, ESCUELA ALFRED BINET, ENSAMBLE NACIONAL DE DANZA, MUNANY, RAICES YARUQUI, SARUBALLET
Lugar: Parque Gabriela Mistral
Fecha: 23 de febrero
Hora: 14h00 a 20h00
Evento Gratuito
Araceli Gilbert, Ritmo y Color
Es la exposición de la pionera del Constructivismo con la que el MuNa cerrará el año de los museos.
Hace 25 años falleció Araceli Gilbert (1914-1993). Su obra se enmarca dentro de la corriente del abstraccionismo geométrico de la cual afirmó: “La abstracción no es una nueva escuela, sino una nueva concepción de la plástica, una evolución natural del arte pictórico y escultórico que no puede detenerse, pues está sujeta a perpetuo cambio según las leyes fundamentales de la dialéctica (…)”.
La muestra que inauguraremos este jueves es el resultado de 4 meses de trabajo planificado para juntar lo más significativo de la obra de la maestra guayaquileña –cuya última exposición se realizó hace más de 60 años-, y presentarla en una propuesta museográfica que invita a percibir, conocer, disfrutar.
Primera Función
Lugar: Museo Nacional
Fecha: 27 de febrero al 03 de marzo
Hora: 09h00 a 17h30
Evento gratuito
Segunda Función
Lugar: Museo Nacional
Fecha: 05 de marzo al 06 de marzo
Hora: 09h00 a 17h30
Evento gratuito
Taller Permanente de Música en los Museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
La Casa de la Cultura Ecuatoriana, su Museo y el Grupo Cultural de Integración “Dr. Fernando Rohn Bautista, invitan a los interesados en participar del “Taller de Música en Museos”, que incluye guitarra, piano, canto y danza.
Lugar: Museo de instrumentos musicales – Pedro Pablo Travesari
Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE)
Fecha: Talleres hasta el 15 de junio de lunes a viernes
Horario 15h00 a 17h00
Costo: $35.00 al mes
Retrospectiva pictórica ‘Decodificación’, de Mario Salazar en la CCE
La Casa de la Cultura Ecuatoriana invita a la inauguración de la muestra pictórica “Retrospectiva” del maestro Mario Salazar Garrido, en la Sala Miguel de Santiago (Casona de la CCE
Alrededor de 18 óleos de gran formato y 46 dibujos componen la muestra del artista, que durante 25 años de incansable labor, dedicó a crearlas luego de un minucioso proceso de investigación sobre cada una de las culturas ecuatorianas precolombinas.
Dibujo y pintura conjugan el discurso plástico de Mario Salazar, de quien su maestro Boanerges Mideros, quien sostiene: “La muestra de Mario Salazar se compone de luminosos capítulos, que bien organizados y elaborados como fruto de una seria investigación, conducen a un resultado feliz. Su alfabeto se integra en líneas y colores, luces y sombras muy bien trazadas y dispuestas en orden armonioso. Cada imagen es una metáfora en colores y luces que tiene el positivo objeto de decir verdades a través de una noble práctica artística”.
Lugar: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE)
Fecha: 27 de febrero al 02 de marzo
Hora: 09h00 a 16h30
Evento gratuito
‘Retratos íntimos’ de la artista rumano-ecuatoriana Sanda Moca Teuca
El acto inaugural se realizará el viernes 8 de febrero, en la Sala Víctor Mideros (Casona de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, (Avs. 6 de Diciembre y Patria), frente al Parque El Ejido), a las 19H00
La apreciación crítica de la obra estará a cargo del Maestro Pedro Herrera Ordóñez. Sin otro recurso que su habilidad innata para el dibujo y su gran pasión por el arte, Sanda Moca, artista autodidacta, incurre en el difícil camino del retrato pictórico, actividad que dentro de la jerarquía de los géneros es cultivada con extremo cuidado. Su disciplina exige mantener un dibujo bien ejecutado, cualidad que se puede apreciar en la obra de la autora, al igual que el tratamiento de la anatomía humana con detalles que demuestran especial dedicación. La amplia paleta de colores que utiliza plasma en: Óleo, sanguina, lápiz, carboncillo, pastel y técnica mixta.
Lugar: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE)
Fecha: 27 al 28 de febrero
Hora: 09h00 a 16h30
Evento gratuito
Arte en la PUCE: Exposición Entretejidos – Construcciones de lo no dicho
El Centro Cultural de la PUCE Ecuador, Invita a su franja Arte en la PUCE, misma que presenta muestras y exposiciones de arte cada mes en las diferentes galerías y espacios del centro.
Exposición artística de las obras realizadas por los pacientes del instituto psiquiátrico Sagrado Corazón.
Lugar: Sala A, Centro Cultural PUCE
Fecha: 27 al 28 de febrero
Hora: 09h00 a 19h00
Evento gratuito
Cine italiano: Noi Eravamo
El Centro Cultural de la PUCE_Ecuador, Invita a su franja CinePuce, en el mes de febrero los miércoles presentamos el ciclo de cine auspiciado por la Embajada de Italia.
Italia, entre el fin de la Gran Guerra en 1918, y 1933: quince años en la vida de dos hombres que eligieron ser voluntarios, Guglielmo y Luciano, y su gran amor por Agnese, una joven y luminosa enfermera de la Cruz Roja. Sus destinos se entrelazan en una apasionante historia narrada por Fiorello La Guardia, hijo de inmigrantes italianos que llegó de Estados Unidos junto con un centenar de compatriotas para luchar en los legendarios aviones Caproni. En su voz carismática, en su saber de la vieja Europa y del Nuevo Mundo, entre las raíces indelebles y la aspiración al futuro, se encuentra esta historia, que combina material excepcional del archivo del ISTITUTO LUCE, coloreado y convertido en imágenes de gran cine, como escenas ficticias que otorgan toda la épica a una película de guerra, paz y sentimiento.
Lugar: Auditorio Menor Centro Cultural-PUCE
Fecha: 27 de febrero
Hora: 18h00
Evento gratuito
Arte en la PUCE: Exposición pictórica Alas y Mujeres – Hernán Ricaldoni
El Centro Cultural de la PUCE_Ecuador, Invita a su franja Arte en la PUCE, misma que presenta muestras y exposiciones de arte cada mes en las diferentes galerías y espacios del centro.
Hernán Ricaldoni, como pintor ha ganado varios premios y ha realizado más de 20 exposiciones individuales en países como Austria. Italia. Inglaterra .EEUU. Ecuador y Argentina entre otros
Pretende que su obra cumpla la función social de humanizar el pensamiento y entender una sociedad más solidaria y más contemplativa.
Lugar: Galería Principal Centro Cultural-PUCE
Fecha: 28 de febrero, 01-04-05 y 06 de marzo
Hora: 09h00 a 19h00
Evento Gratuito
EVENTO EN PARROQUIAS
Carnaval de Checa 2019
El Gobierno autónomo descentralizado Parroquial de Checa y los bolivarenses residentes en la parroquia, tiene el honor de invitar a propios y extraños a disfrutar del carnaval Checa 2019. El evento iniciará en la Plazoleta Noboa con la participación de comparsas, carros alegóricos y bandas de pueblo. Entre los artistas invitados se encuentra Don Medardo y sus Players.
Lugar: Plazoleta Noboa//Barrio Selva Alegre.
Fecha: 23 de febrero
Hora: 13h30
Evento gratuito
CARNAVAL DE AMAGUAÑA
Desfile de Luces Pregón de Fiestas
Lugar: Centro de la parroquia
Fecha: 23 de febrero
Hora: 18h00
Evento gratuito
Fiesta Retro
Lugar: Estadio Parroquial
Fecha: 23 de febrero
Hora: 20h00
Evento Gratuito
Festival de HIP HOP
Lugar: Plaza de las Ritualidades
Fecha: 24 de febrero
Hora: 20h00
Evento Gratuito
Cuerpo de Agentes saluda a Amaguaña
Metroband / Caritas Pintadas / Canes amaestrados
Lugar: Parque Miranda
Fecha: 01 de marzo
Hora: 15h00
Evento Gratuito
Festival Musical
Se presentarán: Los 4 del Altiplano / Sonora dinamita / Eduardo Valladares
Yumbo carnaval y desfile
Lugar: Barrio Chillo Jijón
Fecha: 02 de marzo
Hora: 17h00
Evento Gratuito
Festival del Adulto Mayor
Lugar: Punto seguro Cuendina
Fecha: 02 de marzo
Hora: 15h00
Evento Gratuito
Carnaval Andino
Artistas invitados como:
Madera fina / Proyecto Coraza / Latin Brothers
Lugar: Plaza de las Ritualidades
Fecha: 03 de marzo
Hora: 13h00
Evento Gratuito
Festival de Bandas
Artistas invitados como: Banda orquesta Dorada Show / Rumba Banda
Lugar: Barrio Chillo Jijón
Fecha: 04 de marzo
Hora: 13h00
Evento gratuito
A la Voz del Carnaval
Artistas invitados como: Los Dioses de la bomba / Adolecentes Band / Erick Ibarra y la Señora Cumbia
Lugar: Estadio Parroquial
Fecha: 04 de marzo
Hora: 13h30
Evento gratuito
Desfile Tradicional del Quinde
Lugar: Calle principal de la parroquia
Fecha: 02 de marzo
Hora: 11h00 a 09h00
Evento gratuito
Paseo del Chagra
Lugar: Tribuna Central
Fecha: 02 de marzo
Hora: 11h00 a 13h00
Evento gratuito
Toros Populares & Feria Gastronómica
Lugar: Estadio Parroquial
Fecha: 02 de marzo
Hora: 13h00 a 18h00
Evento gratuito
Noche de Carnaval
Lugar: Estadio Parroquial
Fecha: 02 de marzo
Hora: 20h00 a 00h00
Evento gratuito
Toros Populares & Feria Gastronómica
Lugar: Estadio Parroquial
Fecha: 03 de marzo
Hora: 13h00 a 18h00
Evento gratuito
EVENTOS ZONA NORTE GUÀPULO – FLORESTA
Carnaval de la Interculturalidad
El evento contará con la participación 200 gestores culturales quienes presentarán la diversidad del carnaval en nuestro país, tiene como objetivo dar a conocer la interculturalidad del Ecuador a través de las diversas manifestaciones culturales que se dan en el carnaval.
Participarán 6 agrupaciones de danza, 2 grupos de música (1 banda de Pueblo) y 10 personajes animarán al público con una murga carnavalera.
Lugar: Bulevar de la Avenida Naciones Unidas
Fecha: 02 de marzo
Hora: 10h00
Evento gratuito
Desfile Carnaval Roldós Pisullí
La fiesta del Carnaval 2019, se tomará las calles de la Roldós, en el noroccidente de nuestra capital.
En este evento participarán 20 grupos de danza y bandas de pueblo, carros alegóricos.
Lugar: Roldós – Pisulí
Fecha: 04 de marzo
Hora: 09h00
Evento gratuito
Temas relacionados:
Fuente: Municipio de Quito, Alcalde Mauricio Rodas, Comité de Fiestas, www.quito.gob.ec
Para quienes no vayan a salir de la ciudad durante el próximo feriado de Carnaval, El Municipio Metropolitano de Quito les ofrece una interesante programación y de sano esparcimiento con el “Carnaval Quiteño”.
La propuesta “Carnaval Quiteño” acoge, las iniciativas de la ciudadanía dentro de su programación y actividades, promoviendo la participación, ya que entiende el espacio público como un lugar de encuentro, recreación e intercambio.

Una extensa programación llena de cultura, alegría y diversión con desfiles carnavaleros, presentaciones artísticas, comparsas, alegorías, desfiles con bandas de pueblo, corsos de flores y serpentinas, encuentros, exposiciones, ferias, y más nos trae el "Carnaval Quiteño". El objetivo principal de la celebración, es el hecho de construir un carnaval cultural, festivo, alegre, respetuoso y sin agresividad.
EVENTOS CENTRO HISTÓRICO
Carnaval urbano con Batukyto
En este carnaval 2019 disfruta de la música y los ritmos tradicionales Brasileños. Todos seremos parte de un gran ensamble de percusión de Samba – Batucada en la más grande fiesta de carnaval urbana.
Lugar: Cumandá Parque Urbano
Fecha: del 27 de febrero al 02 de marzo.
Hora: 15h30
Evento Gratuito
Gala de la Percusión
Bajo la dirección de de Patricio Villamar, como director invitado, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito presenta un concierto de gala en el que la percusión será la protagonista. Una velada junto a la música académica en el escenario del Teatro Nacional Sucre.
En este concierto contará con la participación de Fidel Zaldumbide, percusionista ecuatoriano, ex integrante del elenco, junto a Marco Arias y Cristian Guerrero, integrantes de la agrupación.
Entre otras obras, se interpretarán “Una Obertura Festiva” del compositor estadounidense Alfred Reed y el “Concierto Nº 2” para Marimba y Banda Sinfónica de Ney Rosauro, compositor brasileño reconocido por su amplio repertorio como solista de percusión y orquesta.
Lugar: Teatro Nacional Sucre
Fecha: 28 de febrero.
Hora: 19h30
Evento gratuito
Jacchigua Patrimonio Cultural Vivo
En Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad, desde hace 32 años se consolida un proyecto de Inversión Cultural Permanente “Jacchigua, Ballet Folclórico Nacional del Ecuador”, que conserva y recupera la memoria de un pueblo pluricultural, lleno de contrastes y colores únicos, cobijados por volcanes y nevado y transmitiendo la alegría de vivir con inmensos valores y sensibilidad.
Lugar: Centro de Convenciones Eugenio Espejo
Fecha: 26 y 27 de febrero
Hora: 19h15
Costo: $50.00
Festival “Plaza de la Danza 2019” Presentación Espectáculo “Let’s Folk”
Gracias a MZ Prod, CDCN Toulouse y la Alianza Francesa de Quito, llega Let’s Folk!, festival que se desarrolla en dos momentos: el primero es performativo y el segundo es participativo. Inicia con un cortometraje de 40 minutos en el que cuatro bailarines y dos músicos se apropian y revisan las nociones musicales y coreográficas de la estética folk. Luego se invita a los espectadores a terminar la obra con los bailarines y los músicos. Este proyecto pretende conectar a la diversidad de poblaciones en un solo lugar.
Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán
Hora: 28 de febrero.
Fecha: 19h30
Evento gratuito hasta llenar aforo
¡Que viva el Carnaval!
Ven y disfruta con tu familia de un taller para la elaboración de máscaras, con diferentes técnicas de pintura, para que vivas el Carnaval de manera tradicional.
Lugar: Museo del Carmen Alto.
Fecha: 24 de febrero
Hora: 11h00
Costo: U$3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños y adultos mayores, personas con discapacidad ingreso gratuito.
Visita a Talleres Tradicionales
Conoce y aprende el pasado histórico de Quito, conoce los oficios tradicionales que hoy hábiles artesanos la conservan y te enseñan de que se trata.
En todos los talleres podrás encontrar desde dulces con miel, arte en metal y madera, juguetes tradicionales hasta la venta de sombreros de alta calidad.
Lugar: Calle La Ronda
Fecha: 27 de febrero al 06 de marzo
Hora: 10h00 a 21h00 (horario extendido)
Entrada gratuita
Api Real Bee Tours para niños y adultos
Conozca los beneficios de la miel y cera de abeja en su cuerpo. Entérate de los bondades del para la salud y sus uso terapéutico.
Pregunta por nuestros “Bee Tours” y cursos de apicultura.
Lugar: Calle la Ronda
Fecha: 01 al 03 de marzo
Hora: 10h00 a 21h00 (horario extendido)
Entrada gratuita
EVENTOS SECTOR LA MARISCAL
Carnaval Quiteño
Una combinación de danza y música folclórica en un colorido desfile que recorrerá La Mariscal. El evento iniciará con un pregón desde las 14:00 desde el Parque Gabriela Mistral, pasando por la calle Luis Cordero hasta la Juan León Mera hasta la calle Wilson para tomar la Reina Victoria y llegar a la Plaza del Quinde, donde se llevará a cabo la presentación “La Vida en Movimiento”. A partir de las 15h00 a 20h00 se realizará la presentación de nueve grupos de danza y música, entre ellos están: ALY YUYARI, ASEHDANZA, CEAC, DANZARTE QUITUMBE, ESCUELA ALFRED BINET, ENSAMBLE NACIONAL DE DANZA, MUNANY, RAICES YARUQUI, SARUBALLET
Lugar: Parque Gabriela Mistral
Fecha: 23 de febrero
Hora: 14h00 a 20h00
Evento Gratuito
Araceli Gilbert, Ritmo y Color
Es la exposición de la pionera del Constructivismo con la que el MuNa cerrará el año de los museos.
Hace 25 años falleció Araceli Gilbert (1914-1993). Su obra se enmarca dentro de la corriente del abstraccionismo geométrico de la cual afirmó: “La abstracción no es una nueva escuela, sino una nueva concepción de la plástica, una evolución natural del arte pictórico y escultórico que no puede detenerse, pues está sujeta a perpetuo cambio según las leyes fundamentales de la dialéctica (…)”.
La muestra que inauguraremos este jueves es el resultado de 4 meses de trabajo planificado para juntar lo más significativo de la obra de la maestra guayaquileña –cuya última exposición se realizó hace más de 60 años-, y presentarla en una propuesta museográfica que invita a percibir, conocer, disfrutar.
Primera Función
Lugar: Museo Nacional
Fecha: 27 de febrero al 03 de marzo
Hora: 09h00 a 17h30
Evento gratuito
Segunda Función
Lugar: Museo Nacional
Fecha: 05 de marzo al 06 de marzo
Hora: 09h00 a 17h30
Evento gratuito
Taller Permanente de Música en los Museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
La Casa de la Cultura Ecuatoriana, su Museo y el Grupo Cultural de Integración “Dr. Fernando Rohn Bautista, invitan a los interesados en participar del “Taller de Música en Museos”, que incluye guitarra, piano, canto y danza.
Lugar: Museo de instrumentos musicales – Pedro Pablo Travesari
Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE)
Fecha: Talleres hasta el 15 de junio de lunes a viernes
Horario 15h00 a 17h00
Costo: $35.00 al mes
Retrospectiva pictórica ‘Decodificación’, de Mario Salazar en la CCE
La Casa de la Cultura Ecuatoriana invita a la inauguración de la muestra pictórica “Retrospectiva” del maestro Mario Salazar Garrido, en la Sala Miguel de Santiago (Casona de la CCE
Alrededor de 18 óleos de gran formato y 46 dibujos componen la muestra del artista, que durante 25 años de incansable labor, dedicó a crearlas luego de un minucioso proceso de investigación sobre cada una de las culturas ecuatorianas precolombinas.
Dibujo y pintura conjugan el discurso plástico de Mario Salazar, de quien su maestro Boanerges Mideros, quien sostiene: “La muestra de Mario Salazar se compone de luminosos capítulos, que bien organizados y elaborados como fruto de una seria investigación, conducen a un resultado feliz. Su alfabeto se integra en líneas y colores, luces y sombras muy bien trazadas y dispuestas en orden armonioso. Cada imagen es una metáfora en colores y luces que tiene el positivo objeto de decir verdades a través de una noble práctica artística”.
Lugar: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE)
Fecha: 27 de febrero al 02 de marzo
Hora: 09h00 a 16h30
Evento gratuito
‘Retratos íntimos’ de la artista rumano-ecuatoriana Sanda Moca Teuca
El acto inaugural se realizará el viernes 8 de febrero, en la Sala Víctor Mideros (Casona de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, (Avs. 6 de Diciembre y Patria), frente al Parque El Ejido), a las 19H00
La apreciación crítica de la obra estará a cargo del Maestro Pedro Herrera Ordóñez. Sin otro recurso que su habilidad innata para el dibujo y su gran pasión por el arte, Sanda Moca, artista autodidacta, incurre en el difícil camino del retrato pictórico, actividad que dentro de la jerarquía de los géneros es cultivada con extremo cuidado. Su disciplina exige mantener un dibujo bien ejecutado, cualidad que se puede apreciar en la obra de la autora, al igual que el tratamiento de la anatomía humana con detalles que demuestran especial dedicación. La amplia paleta de colores que utiliza plasma en: Óleo, sanguina, lápiz, carboncillo, pastel y técnica mixta.
Lugar: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE)
Fecha: 27 al 28 de febrero
Hora: 09h00 a 16h30
Evento gratuito
Arte en la PUCE: Exposición Entretejidos – Construcciones de lo no dicho
El Centro Cultural de la PUCE Ecuador, Invita a su franja Arte en la PUCE, misma que presenta muestras y exposiciones de arte cada mes en las diferentes galerías y espacios del centro.
Exposición artística de las obras realizadas por los pacientes del instituto psiquiátrico Sagrado Corazón.
Lugar: Sala A, Centro Cultural PUCE
Fecha: 27 al 28 de febrero
Hora: 09h00 a 19h00
Evento gratuito
Cine italiano: Noi Eravamo
El Centro Cultural de la PUCE_Ecuador, Invita a su franja CinePuce, en el mes de febrero los miércoles presentamos el ciclo de cine auspiciado por la Embajada de Italia.
Italia, entre el fin de la Gran Guerra en 1918, y 1933: quince años en la vida de dos hombres que eligieron ser voluntarios, Guglielmo y Luciano, y su gran amor por Agnese, una joven y luminosa enfermera de la Cruz Roja. Sus destinos se entrelazan en una apasionante historia narrada por Fiorello La Guardia, hijo de inmigrantes italianos que llegó de Estados Unidos junto con un centenar de compatriotas para luchar en los legendarios aviones Caproni. En su voz carismática, en su saber de la vieja Europa y del Nuevo Mundo, entre las raíces indelebles y la aspiración al futuro, se encuentra esta historia, que combina material excepcional del archivo del ISTITUTO LUCE, coloreado y convertido en imágenes de gran cine, como escenas ficticias que otorgan toda la épica a una película de guerra, paz y sentimiento.
Lugar: Auditorio Menor Centro Cultural-PUCE
Fecha: 27 de febrero
Hora: 18h00
Evento gratuito
Arte en la PUCE: Exposición pictórica Alas y Mujeres – Hernán Ricaldoni
El Centro Cultural de la PUCE_Ecuador, Invita a su franja Arte en la PUCE, misma que presenta muestras y exposiciones de arte cada mes en las diferentes galerías y espacios del centro.
Hernán Ricaldoni, como pintor ha ganado varios premios y ha realizado más de 20 exposiciones individuales en países como Austria. Italia. Inglaterra .EEUU. Ecuador y Argentina entre otros
Pretende que su obra cumpla la función social de humanizar el pensamiento y entender una sociedad más solidaria y más contemplativa.
Lugar: Galería Principal Centro Cultural-PUCE
Fecha: 28 de febrero, 01-04-05 y 06 de marzo
Hora: 09h00 a 19h00
Evento Gratuito
EVENTO EN PARROQUIAS
Carnaval de Checa 2019
El Gobierno autónomo descentralizado Parroquial de Checa y los bolivarenses residentes en la parroquia, tiene el honor de invitar a propios y extraños a disfrutar del carnaval Checa 2019. El evento iniciará en la Plazoleta Noboa con la participación de comparsas, carros alegóricos y bandas de pueblo. Entre los artistas invitados se encuentra Don Medardo y sus Players.
Lugar: Plazoleta Noboa//Barrio Selva Alegre.
Fecha: 23 de febrero
Hora: 13h30
Evento gratuito
CARNAVAL DE AMAGUAÑA
Desfile de Luces Pregón de Fiestas
Lugar: Centro de la parroquia
Fecha: 23 de febrero
Hora: 18h00
Evento gratuito
Fiesta Retro
Lugar: Estadio Parroquial
Fecha: 23 de febrero
Hora: 20h00
Evento Gratuito
Festival de HIP HOP
Lugar: Plaza de las Ritualidades
Fecha: 24 de febrero
Hora: 20h00
Evento Gratuito
Cuerpo de Agentes saluda a Amaguaña
Metroband / Caritas Pintadas / Canes amaestrados
Lugar: Parque Miranda
Fecha: 01 de marzo
Hora: 15h00
Evento Gratuito
Festival Musical
Se presentarán: Los 4 del Altiplano / Sonora dinamita / Eduardo Valladares
Yumbo carnaval y desfile
Lugar: Barrio Chillo Jijón
Fecha: 02 de marzo
Hora: 17h00
Evento Gratuito
Festival del Adulto Mayor
Lugar: Punto seguro Cuendina
Fecha: 02 de marzo
Hora: 15h00
Evento Gratuito
Carnaval Andino
Artistas invitados como:
Madera fina / Proyecto Coraza / Latin Brothers
Lugar: Plaza de las Ritualidades
Fecha: 03 de marzo
Hora: 13h00
Evento Gratuito
Festival de Bandas
Artistas invitados como: Banda orquesta Dorada Show / Rumba Banda
Lugar: Barrio Chillo Jijón
Fecha: 04 de marzo
Hora: 13h00
Evento gratuito
A la Voz del Carnaval
Artistas invitados como: Los Dioses de la bomba / Adolecentes Band / Erick Ibarra y la Señora Cumbia
Lugar: Estadio Parroquial
Fecha: 04 de marzo
Hora: 13h30
Evento gratuito
CARNAVAL DE NONO
Desfile Tradicional del Quinde
Lugar: Calle principal de la parroquia
Fecha: 02 de marzo
Hora: 11h00 a 09h00
Evento gratuito
Paseo del Chagra
Lugar: Tribuna Central
Fecha: 02 de marzo
Hora: 11h00 a 13h00
Evento gratuito
Toros Populares & Feria Gastronómica
Lugar: Estadio Parroquial
Fecha: 02 de marzo
Hora: 13h00 a 18h00
Evento gratuito
Noche de Carnaval
Lugar: Estadio Parroquial
Fecha: 02 de marzo
Hora: 20h00 a 00h00
Evento gratuito
Toros Populares & Feria Gastronómica
Lugar: Estadio Parroquial
Fecha: 03 de marzo
Hora: 13h00 a 18h00
Evento gratuito
EVENTOS ZONA NORTE GUÀPULO – FLORESTA
Carnaval de la Interculturalidad
El evento contará con la participación 200 gestores culturales quienes presentarán la diversidad del carnaval en nuestro país, tiene como objetivo dar a conocer la interculturalidad del Ecuador a través de las diversas manifestaciones culturales que se dan en el carnaval.
Participarán 6 agrupaciones de danza, 2 grupos de música (1 banda de Pueblo) y 10 personajes animarán al público con una murga carnavalera.
Lugar: Bulevar de la Avenida Naciones Unidas
Fecha: 02 de marzo
Hora: 10h00
Evento gratuito
Desfile Carnaval Roldós Pisullí
La fiesta del Carnaval 2019, se tomará las calles de la Roldós, en el noroccidente de nuestra capital.
En este evento participarán 20 grupos de danza y bandas de pueblo, carros alegóricos.
Lugar: Roldós – Pisulí
Fecha: 04 de marzo
Hora: 09h00
Evento gratuito
Temas relacionados:
- Agenda de carnaval de Guaranda
- Programa de la Fiestas de las Flores y las Frutas Ambato
- Lista de eventos por carnaval en Cuenca
- Letra, música y acordes de carnaval
- Fecha del feriado de carnaval en Ecuador
- Coplas de carnaval de Guaranda
- Agenda de Carnaval de Amaguaña
- Cronograma de eventos de carnaval en Quito
Fuente: Municipio de Quito, Alcalde Mauricio Rodas, Comité de Fiestas, www.quito.gob.ec
Comentar