La Ruta del Sol Ecuador - Mapa de atractivos turísticos Ruta del Spondylus

Colapsar
X
Colapsar
  •  
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    La Ruta del Sol Ecuador - Mapa de atractivos turísticos Ruta del Spondylus



    Mapa vial y principales atractivos turísticos de la Ruta del Sol Ecuador, también conocida como ruta del spondylus.
    La Ruta del Sol, también es conocida con el nombre “Ruta Manabí – Santa Elena”. Esta denominación identifica una parte del litoral costero ecuatoriano, específicamente a orillas del Golfo de Guayaquil. Esta ruta o zona constituye un espacio natural, dotado de una marcada culturalidad que a la vez se ha convertido en un elemento importante dentro de las variadas ofertas turísticas que posee el Ecuador.

    Esta ruta del sol forma parte de la llamada “Ruta del Spondylus”. Esta última llega a abarcar todas las provincias situadas en la costa ecuatoriana, desde el norte hasta el sur, también se incluyen a la provincia de Loja y la zona norte del Perú. Las dos rutas tienen como finalidad promover un desarrollo sustentable de la actividad turística en dicha zona, cuya actividad se ha transformado en un factor clave para esta región.

    Recorrido de la Ruta del Sol:

    El recorrido a realizar por la Ruta del Sol se inicia en el sur y termina en la zona norte del litoral costero ecuatoriano. Al respecto se puede decir que se sale de Salinas, una ciudad moderna que tiene hermosas playas, así como condominios y numerosos establecimientos que brindan variadas ofertas para el desarrollo de la actividad turística. En este sentido desde los acantilados que ofrecen las playas en esta ciudad puede apreciarse el espectáculo que brindan el choque de las corrientes marinas El Niño y Humboldt.



    A diez minutos de la ciudad de Salinas y a una hora de viaje del balneario Montañita, está posicionada Ballenita, específicamente en el “km 733”, la cual se caracteriza por ser una playa tranquila. En este lugar los visitantes no percibirán muchos centros de diversión, no obstante la playa resulta el sitio perfecto para pasar unos días de tranquilidad y relajación total lejos de la movida ciudad. Por otro lado, podrán disfrutar de muy buenos sitios de comida cerca del malecón. Si se recorren unos pocos kilómetros más al norte los visitantes podrán apreciar el maravilloso paisaje que brinda la costa azul ecuatoriana. Al respecto hay que destacar que las playas en esta parte del litoral se caracterizan por ser más profundas, motivo por lo cual no son visitadas constantemente por los turistas.


    Si se continúa con el recorrido, en el camino podrán ver sitios como Capaes, Punta Barandúa y Punta Blanca, los cuales se han transformado en centros turísticos de gran acogida en los últimos años. Posteriormente en el “km 695”, se encuentra Ayangue, este sitio representa un pequeño pueblo de pescadores, y se pueden realizar en él algunas actividades como la pesca deportiva y el buceo. En el recorrido que puede hacerse por la carretera, se puede ver en el “km 692” está localizado el pueblo Valdivia, donde los visitantes podrán obtener todo tipo de información relacionada con la arqueología sobre las culturas precolombinas y además existe un bonito acuario.


    Una vez que se pasa la zona conocida como Manglaralto, específicamente en el “km 677” se encuentra el balneario de Montañita. Esta constituye una de las playas ecuatorianas que mayor turismo llega a receptar durante todo el año. Uno de sus atractivos son sus olas perfectas que invitan a que la práctica de deportes como el surf goce de gran popularidad. En este sitio turístico la fiesta es constante. A tres kilómetros al norte de este balneario está situado el pueblo de Olón; en el cual existe un santuario dedicado a la Virgen que derramó lágrimas.


    Si se continúa con el recorrido que brinda la Ruta del Sol, cuando se pasa por el pueblo conocido como La Entrada, se inicia la subida por las lomas de Chongón – Colonche. En esta zona pueden divisarse diversas especies de aves ya que es una combinación entre montañas y playas.
    En el “km 651”, se encuentra la zona de Ayampe donde se culmina el recorrido en la provincia del Guayas, también tomando como referencia a Manabí. En este sentido, las zonas de Puerto Rico, Alandaluz o Piqueros ofrecen una rica y variada gastronomía con platos típico de dicha región, y también se podrá disfrutar de las hermosas playas y realizar actividades como acampar.


    En el “km 639”, está ubicado el pueblo de Salango, donde su principal atractivo radica en una isla que tiene el mismo nombre, este sitio ofrece las condiciones ideales para los amantes del buceo. Así mismo, en el “km 632” está Puerto López, cuyo sitio posee una excelente playa y ofertas gastronómicas deliciosas con productos de la propia localidad. A unos pocos minutos se encuentra la playa de Los Frailes, la pertenece a una reserva natural el Parque Nacional Machalilla, por lo que no existen restaurantes u hoteles.


    Localidades que comprende la Ruta del Sol:

    A continuación se exponen las principales localidades que los turistas podrán visitar en su recorrido por la Ruta del Sol, dichas localidades están interconectadas por un sistema vial en excelente estado y con un servicio de transporte con múltiples ofertas.

    Atacames.


    Esta ciudad ecuatoriana, conocida también como Santa Rosa de Atacames está ubicada en la provincia de Esmeraldas, específicamente al norte del litoral ecuatoriano. Dicha ciudad es famosa en todo el territorio nacional por tener una de las playas más extensas y grandes del país, ya además es una de las más cercanas a la capital Quito. Es por ello que la mayoría de los habitantes en la capital hacen de este balneario uno de sus lugares preferidos a visitar.


    Ayangue.

    Ayangue constituye un pequeño pueblo de pescadores, y está situado en una bahía en forma de herradura. Esta playa es conocida por tener aguas claras y tibias, además de la presencia de arrecifes de coral vírgenes, unido al encanto que emana la pequeña localidad. El sitio ofrece todas las condiciones para los amantes del buceo.


    Bahía de Caráquez.


    Bahía de Caráquez se encuentra ubicada en el centro de la costa ecuatoriana y la ciudad forma parte de la provincia de Manabí, específicamente está posicionada en la desembocadura del río Chone. La ciudad se caracteriza por tener una variedad escénica impresionante donde coexisten bosques secos tropicales, manglares y una vida marina variada. Por otra parte, la ciudad posee una reconocida infraestructura turística, elemento que la ha convertido en el principal centro turístico de Manabí.


    Ballenita.


    Este pequeño, pero importante puerto de pescadores y balneario, se encuentra a una corta distancia de las ciudades Libertad y Santa Elena. Su nombre se debe a que las ballenas pueden ser observadas en grupos hacia su camino al lugar que eligen para su apareamiento. Las aguas en esta playa se caracterizan por su agradable temperatura cálida que invitan a los turistas a disfrutar en familia y con amigos.


    Capaes.


    La localidad conocida como Capaes representa una zona residencial ubicada en la Ruta del Spondylus. Se encuentra situada a 17 km de la ciudad de salinas y a unos 120 km de la ciudad de Guayaquil. La playa se caracteriza por ser semicerrada, de pendiente media. El clima en esta playa es de abundante sol, y los visitantes realizan diferentes actividades como el surf, la pesca deportiva, los paseos en bote, el esquí, entre otras. La oferta gastronómica es variada y elaborada con productos de la localidad.


    Chulluype.


    La playa de Chulluype es un sitio muy popular entre los amantes del surf. Las olas en esta playa se caracterizan por ser medianas o pequeñas, ideales para los surfistas que desean realizar maniobras. Se puede agregar que las olas son largas y de forma tubular. Incluso en los alrededores de esta zona existen escuelas de surf donde los visitantes podrán aprender el ABC básico para practicar este deporte acuático.


    La Libertad.


    Esta playa está ubicada en el cantón que posee el mismo nombre, perteneciente a la provincia de Santa Elena. Este sitio sobresale por su belleza peculiar, en el cual la playa forma parte de la amplia costa ecuatoriana. En dicha localidad existe una dualidad turística, en la que se alcanza a combinar el desarrollo de un estilo de vida en un puerto tradicional. En la playa se puede disfrutar de un clima agradable, varias ofertas gastronómicas y de entretenimiento.


    Las Nuñez.


    Las Nuñez es un pequeño y tranquilo poblado, perteneciente a la provincia de Santa Elena. Uno de los principales atractivos que posee esta localidad es su hermosa playa de amplia costa. A consecuencia del desarrollo y crecimiento del balneario de Montañita, este sitio se ha transformado en un destino de descanso y tranquilidad para los visitantes que buscan estar cerca de dicha localidad.


    Olón.


    Olón constituye un pequeño pueblo de pescadores, y es un sitio que siempre ha sido visitado debido a la belleza de sus playas. Esta playa es una de las más extensas de la costa ecuatoriana. La extensión de la playa es de 3 km y ofrece un ambiente agradable a los visitantes por su tranquilidad y limpieza. Hay que señalar la presencia del Santuario Blanca Estrella, posicionado en el cerro de esta playa, el cual posee una forma que se asemeja a un barco y su altura es de 100 metros. Algunas de las actividades que podrán realizar los turistas en esta playa son: la pesca deportiva, el ciclismo, y además podrán adquirir productos artesanales confeccionados en la localidad, ejemplo el famoso sombrero de pajilla.


    Palmar.


    La localidad conocida como Palmar forma parte de la Ruta de Spondylus, y se encuentra en la provincia de Santa Elena. En este sitio los visitantes podrán apreciar manglares y una hermosa playa donde se ofertan ricos platos gastronómicos elaborados con productos de la propia zona. Dentro de los deportes que se pueden practicar en la playa se destacan actividades como el canotaje, el kayak y el ciclismo.

    • Pacoa.
    • Punta Barandúa.
    • Punta Blanca.
    • Crucita.
    • Salinas.
    • Santa Elena.
    • Los Frailes.
    • San Pablo.
    • Puerto López.
    • Agua Blanca.
    • Valdivia.
    • Capay.
    • La Herradura.
    • Manta.
    • Manglaralto.
    • Montañita.
    • Monteverde.

    Temas relacionados:
    Fuente: Wikipedia, El Universo, Metro Ecuador, TripAdvisor

    #2
    ¿Comentarios?

    Déjanos tu mensaje sobre la ruta del Sol Ecuador.

    Comentar


    Comentarios:


    Para que tu mensaje sea aceptado, sigue las normas de nuestra comunidad:

    1. 1. Todos los mensajes inapropiados serán eliminados automáticamente.
    2. 2. Procura que tus mensajes aporten algo al foro, y se respetuoso con los demás.
    3. 3. Comparte tus conocimientos, y ayuda a otros usuarios.
    4. 4. No olvides demostrar tu buena educación y ortografía :)

    5. Recuerda: Foros Ecuador es una iniciativa particular, sin relación con el Gobierno o cualquier otra institución pública o privada. Por lo tanto no estamos en capacidad de brindar asistencia, soporte o resolver problemas en nombre de terceros. Conoce más sobre nosotros en la sección "Acerca de".

    Contenidos introducidos anteriormente se guardarán automáticamente. Restore o Descartar.
    Guardado Automático
    Frown :( Wink ;) Mad :mad: Smile :) Confused :confused: Big Grin :D Stick Out Tongue :p Embarrassment :o Roll Eyes (Sarcastic) :rolleyes: Cool :cool: EEK! :eek:
    x
    Insertar: Uña del pulgar Pequeño Medio Grande Tamaño natural Eliminar  
    x

    ¡Gracias por participar en Foros Ecuador!

    X