Resumen corto de la Batalla de Tarqui para niños y estudiantes (27 de febrero de 1829).
ÍNDICE
Una vez lograda la independencia de Perú de los españoles, un grupo de ciudadanos decidió que también era momento de independizarse del dominio de la Gran Colombia, y aprovecharon el alejamiento de Simón Bolívar de Lima, para cumplir su propósito. Otro de sus objetivos era añadir a su territorio la nueva República de Bolivia, el departamento de Azuay y la ciudad de Guayaquil.
Historia en resumen:
Resumen del 27 de febrero de 1829:
El 3 de julio de 1828 Simón Bolívar ante esta actitud expansionista declaró la guerra a los peruanos. Fue en ese momento cuando Perú armó dos ejércitos, uno con destino a Bolivia y otro hacia Ecuador.
Loja fue tomada por las fuerzas del general José de La Mar, el 28 de noviembre de 1828. Allí se reforzaron las tropas con 3700 efectivos, posteriormente se apoderaron del departamento de Azuay y Guayaquil.

27 de Febrero 1829, Batalla de Tarqui
Antonio José de Sucre, quien habría renunciado a la presidencia de Bolivia, se dirigió a Quito para ponerse al mando de las tropas y unir sus fuerzas a las del gobernador de Ecuador, Juan José Flores. Primero se produjeron las batallas de Saraguro, Oña, Nabón, Girón, Narancay, y luego el 27 de febrero de 1829 en el portete de Tarqui el ejército peruano no logró unidad en sus batallones que fueron vencidos en forma separada.
La batalla fue sangrienta y llena de demostraciones de heroísmo; pero la presencia de Sucre, la estrategia y el coraje de Flores, y la determinación de sus soldados, dieron sus frutos. Los peruanos fueron derrotados en todos los frentes y obligados a replegarse en retirada hacia los desfiladeros de la meseta de Tarqui.
Ese día los peruanos perdieron dos mil quinientos hombres entre muertos, heridos, prisioneros y desaparecidos. Sucre ordenó que se levantara en el campo de Tarqui una columna de jaspe con la siguiente inscripción: "El ejército peruano de ocho mil soldados que invadió la tierra de sus libertadores, fue vencido por cuatro mil bravos de Colombia, el 27 de febrero de 1829".

27 de Febrero 1829, Batalla de Tarqui
El tratado de Girón firmado por Gamarra y Orbegoso por el Perú el general Flores y Daniel Florencio O’Leary por Colombia impuso el Perú la renuncia de los territorios ocupados. Pero el problema más grave era la ciudad de Guayaquil debido que La Mar se negaba a devolverla. Este inconveniente se resolvió cuando asumió el poder Agustín Gamarra por un golpe de estado que derrocó a La a Mar. La ciudad de Guayaquil fue entregada el 20 de julio y el tratado firmado en el 22 de septiembre de 1829 que estableció una comisión mixta para fijar los límites definitivos.
La batalla de Tarqui es recordada como fecha del civismo en el Ecuador por la victoria de las fuerzas Gran Colombianas sobre el Ejército Peruano. El acontecimiento se lo conmemora cada 27 de febrero como Día del Civismo, Día del Ejército Ecuatoriano, Día de la Unidad Nacional y Día del Héroe Nacional.
Presentación de diapositivas:
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, El Comercio, www.wikipedia.org El Universo
ÍNDICE
Una vez lograda la independencia de Perú de los españoles, un grupo de ciudadanos decidió que también era momento de independizarse del dominio de la Gran Colombia, y aprovecharon el alejamiento de Simón Bolívar de Lima, para cumplir su propósito. Otro de sus objetivos era añadir a su territorio la nueva República de Bolivia, el departamento de Azuay y la ciudad de Guayaquil.
Historia en resumen:
Resumen del 27 de febrero de 1829:
El 3 de julio de 1828 Simón Bolívar ante esta actitud expansionista declaró la guerra a los peruanos. Fue en ese momento cuando Perú armó dos ejércitos, uno con destino a Bolivia y otro hacia Ecuador.
Loja fue tomada por las fuerzas del general José de La Mar, el 28 de noviembre de 1828. Allí se reforzaron las tropas con 3700 efectivos, posteriormente se apoderaron del departamento de Azuay y Guayaquil.

27 de Febrero 1829, Batalla de Tarqui
Antonio José de Sucre, quien habría renunciado a la presidencia de Bolivia, se dirigió a Quito para ponerse al mando de las tropas y unir sus fuerzas a las del gobernador de Ecuador, Juan José Flores. Primero se produjeron las batallas de Saraguro, Oña, Nabón, Girón, Narancay, y luego el 27 de febrero de 1829 en el portete de Tarqui el ejército peruano no logró unidad en sus batallones que fueron vencidos en forma separada.
La batalla fue sangrienta y llena de demostraciones de heroísmo; pero la presencia de Sucre, la estrategia y el coraje de Flores, y la determinación de sus soldados, dieron sus frutos. Los peruanos fueron derrotados en todos los frentes y obligados a replegarse en retirada hacia los desfiladeros de la meseta de Tarqui.
Ese día los peruanos perdieron dos mil quinientos hombres entre muertos, heridos, prisioneros y desaparecidos. Sucre ordenó que se levantara en el campo de Tarqui una columna de jaspe con la siguiente inscripción: "El ejército peruano de ocho mil soldados que invadió la tierra de sus libertadores, fue vencido por cuatro mil bravos de Colombia, el 27 de febrero de 1829".

27 de Febrero 1829, Batalla de Tarqui
El tratado de Girón firmado por Gamarra y Orbegoso por el Perú el general Flores y Daniel Florencio O’Leary por Colombia impuso el Perú la renuncia de los territorios ocupados. Pero el problema más grave era la ciudad de Guayaquil debido que La Mar se negaba a devolverla. Este inconveniente se resolvió cuando asumió el poder Agustín Gamarra por un golpe de estado que derrocó a La a Mar. La ciudad de Guayaquil fue entregada el 20 de julio y el tratado firmado en el 22 de septiembre de 1829 que estableció una comisión mixta para fijar los límites definitivos.

La batalla de Tarqui es recordada como fecha del civismo en el Ecuador por la victoria de las fuerzas Gran Colombianas sobre el Ejército Peruano. El acontecimiento se lo conmemora cada 27 de febrero como Día del Civismo, Día del Ejército Ecuatoriano, Día de la Unidad Nacional y Día del Héroe Nacional.

Presentación de diapositivas:
Temas relacionados:
- Causas de la Batalla de Tarqui
- Consecuencias de la Batalla de Tarqui
- Personajes de la Batalla de Tarqui
- Fechas cívicas del Ecuador
- Resumen (muy corto) sobre el 27 de febrero para niños y estudiantes
- Poemas en homenaje al 27 de febrero
- ¿Qué celebramos el 27 de febrero en Ecuador?
Fuente: Wikipedia, El Comercio, www.wikipedia.org El Universo
Comentar