Hay muchos motivos para celebrar en el mes de junio en Ecuador, sobre todo en Manabí, ya que en 1824 fue creada como provincia, gracias a la Ley de División Territorial, así mismo nacieron políticamente los cantones Portoviejo, Montecristi y Jipijapa.
El 25 de junio 1842 nació el ecuatoriano más grande de todos los tiempos, Eloy Alfaro Delgado; y en 1954 fue creada la Universidad Técnica de Manabí, como primer centro de educación superior de la provincia. También el 25 de junio de 1908 se culminó la obra magna de Eloy Alfaro, con la llegada del ferrocarril a Quito. Además el 5 de junio se recuerda el día de la Revolución Liberal, iniciada en mayo de 1895 con la proclama de Chone.
Con el objetivo de destacar la importancia de Manabí en el contexto nacional e internacional, en la prefectura de Humberto Guillem Murillo, el 28 de mayo del 2003 se expide una ordenanza disponiendo que junio sea considerado como el mes del manabitismo, debiendo desarrollarse actividades tendientes a destacar los valores, cualidades y capacidades de los habitantes de esta provincia, motivando (aun más) a los manabitas el cariño a su tierra y a esforzarse por lograr su superación bajo la bandera de la unidad provincial.

Otras efemérides:
- 25 de junio: Creación de la Provincia de Imbabura
- 25 de junio de 1824: Cantonización de Paltas
- 25 de junio de 1824: Cantonización de Machala
- 25 de junio de 1824: Cantonización de Alangasí
- 25 de junio de 1824: Cantonización de Jipijapa
- 25 de junio: Día de la gente del Mar (ONU)
Temas relacionados:
- Fechas cívicas del Ecuador
- Resumen de la Cantonización de Machala
- Natalicio de Eloy Alfaro - 25 de Junio de 1842
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar