Breve reseña sobre la importancia histórica del 24 de mayo de 1822, Batalla de Pichincha.
En las guerras de independencia latinoamericanas, el 24 de mayo de 1822 se produjo la victoria de los rebeldes sudamericanos, comandados por Antonio José de Sucre, sobre los monarquistas españoles en las laderas del Volcán Pichincha.
La Batalla de Pichincha, tiene gran importancia en la historia ya que selló la libertad de nuestra patria. El ejercito liberador comandado por Antonio José de Sucre nos llenó de gloria, debido a la necesidad urgente de forjarnos como naciones libres.
Todo inició con el pensamiento precursor de Eugenio Espejo, mestizo quiteño, investigador, científico, abogado, periodista. Luego siguió el 10 de agosto de 1809 y posteriormente con el sacrificio de patriotas el 2 de agosto de 1810. En los años siguientes, el proceso de independencia tuvo el empuje y la fuerza del libertador Simón Bolívar.
Con la ayuda de los colombianos (Alto Magdalena) y los peruanos (Batallón Paya) los ecuatorianos pudieron derrotar a los españoles. La batalla finalizó después de tres horas y cerca de cuatrocientas personas fallecidas.
Como resultado de la batalla, Ecuador reclamó su independencia y dejó de ser una colonia española. El pueblo estableció su propio gobierno y llamó a su nuevo hogar la República del Ecuador.
Muchos consideran que esta batalla fue importante porque dio cuenta de la realidad nacional y unió a los patriotas que buscaban nuevas épocas y políticas para nuestro pueblo.
Tomar en cuenta:
Temas relacionados:
En las guerras de independencia latinoamericanas, el 24 de mayo de 1822 se produjo la victoria de los rebeldes sudamericanos, comandados por Antonio José de Sucre, sobre los monarquistas españoles en las laderas del Volcán Pichincha.
La Batalla de Pichincha, tiene gran importancia en la historia ya que selló la libertad de nuestra patria. El ejercito liberador comandado por Antonio José de Sucre nos llenó de gloria, debido a la necesidad urgente de forjarnos como naciones libres.
Todo inició con el pensamiento precursor de Eugenio Espejo, mestizo quiteño, investigador, científico, abogado, periodista. Luego siguió el 10 de agosto de 1809 y posteriormente con el sacrificio de patriotas el 2 de agosto de 1810. En los años siguientes, el proceso de independencia tuvo el empuje y la fuerza del libertador Simón Bolívar.
Con la ayuda de los colombianos (Alto Magdalena) y los peruanos (Batallón Paya) los ecuatorianos pudieron derrotar a los españoles. La batalla finalizó después de tres horas y cerca de cuatrocientas personas fallecidas.

Como resultado de la batalla, Ecuador reclamó su independencia y dejó de ser una colonia española. El pueblo estableció su propio gobierno y llamó a su nuevo hogar la República del Ecuador.
Muchos consideran que esta batalla fue importante porque dio cuenta de la realidad nacional y unió a los patriotas que buscaban nuevas épocas y políticas para nuestro pueblo.
Tomar en cuenta:
Temas relacionados:
- Resumen para niños del 24 de Mayo Batalla de Pichincha.
- Poema a la Batalla de Pichincha.
- ¿Qué celebramos el 24 de mayo en Ecuador?.
- Discurso en homenaje al 24 de mayo de 1822.
- Fecha del feriado del 24 de mayo 2016.
- Personajes de la Batalla de Pichincha.
- Importancia del 24 de mayo de 1822.
- ¿En qué fecha se llevo a cabo la Batalla de Pichincha?
- Fundación de la República del Ecuador (resumen).
- Resumen de la Batalla de Pichincha.
- Biografía de Abdón Calderón.
Comentar