Dibujos, láminas, infografías e imágenes relacionados a la Independencia de Guayaquil, 9 de Octubre de 1820.
La Revolución del 9 de Octubre de 1820 en Guayaquil, fue un acto político-militar de gran importancia porque permitía el avance de las luchas libertarias en la América del Sur. Además llegó a constituirse en el primer en firme que se dio con el ánimo de independizar a la Presidencia de Quito del dominio español. A continuación compartimos, una recopilación de dibujos relacionados a la Independencia de Guayaquil, para que los puedas imprimir, colorear o usar en tus tareas escolares.
Imágenes de la Independencia de Guayaquil
Adornando los cuatro lados de la base de la Columna de los Próceres, que se levanta en la Plaza del Centenario de Guayaquil para rendir homenaje a los protagonistas de la revolución del 9 de octubre de 1820, aparecen los monumentos de José de Villamil, en cuya casa se munieron los patriotas guayaquileños para preparar el movimiento revolucionario; José de Antepara, que organizó la reunión secreta a la que llamó «La Fragua de Vulcano»; León de Febres-Cordero, que asumió el mando militar del mismo; y José Joaquín Olmedo, que presidió el primer gobierno libre y convocó al primer Cabildo Abierto de Guayaquil.

En las primeras horas de la mañana de ese 9 de octubre de 1820, Olmedo, junto a Villamil, Antepara y los demás gestores de la heroica gesta independentista se asomaron al balcón de la Casa de Gobierno para anunciar al pueblo la libertad obtenida.

Con la firma del Acta del 9 de Octubre de 1820 se dejó constancia -en trascendental e histórico momento- que desde ese día y para siempre la Patria era libre del dominio español.

Consumada la Revolución del 9 de Octubre de 1820 se llevó a cabo la "Suscripción del Acta de la Independencia", y más tarde bajo la presidencia de José Joaquín Olmedo y teniendo como Secretario a Francisco de Marcos, se instaló en Guayaquil una Junta de Gobierno a la que asistieron los principales próceres y protagonistas de esa histórica fecha.

Olmedo, Villamil, Escobedo, Antepara, Urdaneta, Letamendi, Febres Cordero, Lavayen, Elizalde, Roca y Ximena fueron las figuras que más resaltaron en la revolución del 9 de octubre de 1820, pero junto a ellos también participaron otros patriotas que se unieron para liberar a Guayaquil del dominio español. Revise un listado parcial de los otros protagonistas de la gesta octubrina.

Otras imágenes y láminas escolares:






Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
La Revolución del 9 de Octubre de 1820 en Guayaquil, fue un acto político-militar de gran importancia porque permitía el avance de las luchas libertarias en la América del Sur. Además llegó a constituirse en el primer en firme que se dio con el ánimo de independizar a la Presidencia de Quito del dominio español. A continuación compartimos, una recopilación de dibujos relacionados a la Independencia de Guayaquil, para que los puedas imprimir, colorear o usar en tus tareas escolares.
Imágenes de la Independencia de Guayaquil
Adornando los cuatro lados de la base de la Columna de los Próceres, que se levanta en la Plaza del Centenario de Guayaquil para rendir homenaje a los protagonistas de la revolución del 9 de octubre de 1820, aparecen los monumentos de José de Villamil, en cuya casa se munieron los patriotas guayaquileños para preparar el movimiento revolucionario; José de Antepara, que organizó la reunión secreta a la que llamó «La Fragua de Vulcano»; León de Febres-Cordero, que asumió el mando militar del mismo; y José Joaquín Olmedo, que presidió el primer gobierno libre y convocó al primer Cabildo Abierto de Guayaquil.

En las primeras horas de la mañana de ese 9 de octubre de 1820, Olmedo, junto a Villamil, Antepara y los demás gestores de la heroica gesta independentista se asomaron al balcón de la Casa de Gobierno para anunciar al pueblo la libertad obtenida.

Con la firma del Acta del 9 de Octubre de 1820 se dejó constancia -en trascendental e histórico momento- que desde ese día y para siempre la Patria era libre del dominio español.

Consumada la Revolución del 9 de Octubre de 1820 se llevó a cabo la "Suscripción del Acta de la Independencia", y más tarde bajo la presidencia de José Joaquín Olmedo y teniendo como Secretario a Francisco de Marcos, se instaló en Guayaquil una Junta de Gobierno a la que asistieron los principales próceres y protagonistas de esa histórica fecha.

Olmedo, Villamil, Escobedo, Antepara, Urdaneta, Letamendi, Febres Cordero, Lavayen, Elizalde, Roca y Ximena fueron las figuras que más resaltaron en la revolución del 9 de octubre de 1820, pero junto a ellos también participaron otros patriotas que se unieron para liberar a Guayaquil del dominio español. Revise un listado parcial de los otros protagonistas de la gesta octubrina.

Otras imágenes y láminas escolares:






Temas relacionados:
- Biografía de José Joaquín de Olmedo.
- Resumen de la Fundación de Guayaquil.
- Personajes del 9 de octubre de 1820.
- ¿Qué se celebra el 9 de octubre en Ecuador?
- Fecha de la Fundación de Guayaquil.
- Frases a Guayaquil en sus fiestas.
- Fundación de Guayaquil.
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar