El 2 de agosto de 1810 es un día trascendental en la historia ecuatoriana, ya que en la ciudad de Quito, un grupo de patriotas entregaron su vida por los sueños libertarios de nuestro país.
La libertad venía forjándose desde hace mucho tiempo atrás, con el primer grito de independencia el 10 de agosto de 1809, y la constitución de la Junta Soberana.
Quienes luchaban por tener Patria, conspiraban intensamente para crear las condiciones de emancipación de nuestro pueblo.
Historia resumida en video: ¡nuevo!
Luego de ser apresados, el 2 de agosto de 1810, uno a uno y a sangre fría, los patriotas fueron asesinados en sus celdas por las fuerzas españolas a cargo del conde Ruiz de Castilla. Entre los próceres del 2 de agosto están:
- Juan Salinas
- Manuel Rodríguez de Quiroga
- José Luis Río Frío
- Mariano Villalobos
- Juan Pablo Arenas
- Antonio Olea
- Juan de Dios Morales
- José Vinueza, entre otros.

¿Qué se celebra el 2 de agosto en Ecuador?
¿Qué se celebra el 2 de agosto en Ecuador?
Para inculcar el patriotismo e impulsar los valores cívicos de la ciudadanía, el 2 de agosto es recordado, como el día de la masacre de los patriotas (o próceres de la independencia). Debemos a esos patriotas la revolución que, pocos años más tarde, desembocaría en la Primera Independencia de nuestro continente. La valiosa herencia que tenemos de los patriotas quiteños es, ante todo, el sentido soberano de su combate en contra del colonialismo.
Temas relacionados:
- Fechas cívicas del Ecuador.
- 10 de Agosto: Primer Grito de Independencia del Ecuador.
- Bandera del 10 de Agosto.
- Resumen del 2 de Agosto de 1810.
- Resumen del 10 de Agosto para niños.
- ¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador?
- ¿Por qué celebramos la independencia de Ecuador?
Comentar