Reseña corta y breve de la celebración en Ecuador del 9 de agosto: Día Nacional de la Cultura Ecuatoriana.
Introducción
El 9 de agosto se celebra en Ecuador el Día Nacional de la Cultura, fecha en la que también se conmemora el aniversario de creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión".
A nivel internacional se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, impulsado por las Naciones Unidas para garantizar el respeto a su cultura, a sus derechos y a su identidad.

Esta fecha también representa un aniversario de la reunión de patriotas, intelectuales, doctores, marqueses y criollos, quienes el 9 de Agosto de 1809 se reunieron en la casa de Manuela Cañizares, para definir una estrategia libertaria, previa al primer grito de independencia.
Día Nacional de la Cultura ecuatoriana
Durante el gobierno del presidente encargado José María Velasco Ibarra, el escritor y político lojano Benjamín Carrión preparó las leyes y estatutos que extinguirían al Instituto Cultural Ecuatoriano y promoviera nuevas funciones a la naciente Casa de la Cultura.
De tal manera que el 9 de agosto de 1944 se promulga el Decreto Ejecutivo No 7072 mediante el cual se crea la Casa de la Cultura Ecuatoriana, institución que en la actualidad lleva el nombre de su creador.
La idea partió de la necesidad de devolverle al Ecuador la confianza perdida como consecuencia del quebranto territorial de 1941. La Casa de la Cultura, creación original del Ecuador, ha servido de modelo en muchos países de Hispanoamérica.
Esta institución tiene como objetivo fortalecer el devenir histórico de la patria y cuyo fundamental propósito busca "...dirigir la cultura con espíritu esencialmente nacional, en todos los aspectos posibles a fin de crear y robustecer el pensamiento científico, económico, jurídico y la sensibilidad artística de la colectividad ecuatoriana".
Firma del contrato para construcción de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1955
Temas relacionados:
Introducción
El 9 de agosto se celebra en Ecuador el Día Nacional de la Cultura, fecha en la que también se conmemora el aniversario de creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión".
A nivel internacional se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, impulsado por las Naciones Unidas para garantizar el respeto a su cultura, a sus derechos y a su identidad.
Esta fecha también representa un aniversario de la reunión de patriotas, intelectuales, doctores, marqueses y criollos, quienes el 9 de Agosto de 1809 se reunieron en la casa de Manuela Cañizares, para definir una estrategia libertaria, previa al primer grito de independencia.
Día Nacional de la Cultura ecuatoriana
Durante el gobierno del presidente encargado José María Velasco Ibarra, el escritor y político lojano Benjamín Carrión preparó las leyes y estatutos que extinguirían al Instituto Cultural Ecuatoriano y promoviera nuevas funciones a la naciente Casa de la Cultura.
De tal manera que el 9 de agosto de 1944 se promulga el Decreto Ejecutivo No 7072 mediante el cual se crea la Casa de la Cultura Ecuatoriana, institución que en la actualidad lleva el nombre de su creador.
La idea partió de la necesidad de devolverle al Ecuador la confianza perdida como consecuencia del quebranto territorial de 1941. La Casa de la Cultura, creación original del Ecuador, ha servido de modelo en muchos países de Hispanoamérica.
Esta institución tiene como objetivo fortalecer el devenir histórico de la patria y cuyo fundamental propósito busca "...dirigir la cultura con espíritu esencialmente nacional, en todos los aspectos posibles a fin de crear y robustecer el pensamiento científico, económico, jurídico y la sensibilidad artística de la colectividad ecuatoriana".
Temas relacionados:
- Fechas cívicas del Ecuador.
- 2 de agosto de 1810: inmolación de los Próceres de la Independencia.
- 5 de agosto de 1820: Independencia de Esmeraldas.
- 10 de agosto de 1809: Primer Grito de Independencia.
Comentar