Resumen corto sobre la celebración del 16 de octubre en Ecuador: Día Mundial de la Alimentación.
A partir de 1981, cada 16 de octubre se ha celebrado el Día Mundial de la Alimentación, en más de 150 países de todo el mundo incluyendo Ecuador, Argentina, Venezuela, México, Perú entre otros.

Esta conmemoración instituida por la ONU nos recuerda la fecha de creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1945. Fue implementada con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de una alimentación sana, accesible y de calidad en todo el mundo.
Se instituyó al 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, con la intención de reflexionar sobre la situación actual de la alimentación mundial y especialmente sobre el problema del hambre en el planeta.
Este día plantea temas que nos hacen pensar en la población necesitada, su seguridad alimentaria y su nutrición. Por seguridad alimentaria se entiende una alimentación sana, accesible, de calidad, suficiente y permanente. Esta realidad, desafortunadamente, no es experimentada por una gran parte de la población mundial.
Cada año se elige un tema y, sobre él, se llevan a cabo diversas actividades artísticas, deportivas y académicas en todo el mundo.
La celebración del Día Mundial de la Alimentación fue establecida en noviembre por los países miembros en la 20ª Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en 1979.

A partir de 1981, cada 16 de octubre se ha celebrado el Día Mundial de la Alimentación, en más de 150 países de todo el mundo incluyendo Ecuador, Argentina, Venezuela, México, Perú entre otros.
Esta conmemoración instituida por la ONU nos recuerda la fecha de creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1945. Fue implementada con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de una alimentación sana, accesible y de calidad en todo el mundo.
Se instituyó al 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, con la intención de reflexionar sobre la situación actual de la alimentación mundial y especialmente sobre el problema del hambre en el planeta.
Este día plantea temas que nos hacen pensar en la población necesitada, su seguridad alimentaria y su nutrición. Por seguridad alimentaria se entiende una alimentación sana, accesible, de calidad, suficiente y permanente. Esta realidad, desafortunadamente, no es experimentada por una gran parte de la población mundial.
Cada año se elige un tema y, sobre él, se llevan a cabo diversas actividades artísticas, deportivas y académicas en todo el mundo.
La celebración del Día Mundial de la Alimentación fue establecida en noviembre por los países miembros en la 20ª Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en 1979.
El 16 de octubre se celebra en Ecuador y el mundo el Día de la Alimentación
Objetivos del Día Mundial de la Alimentación- Alertar sobre la necesidad de producción de alimentos y fortalecer la necesidad de alianzas internacionales a varios niveles;
- Alertar sobre los problemas de hambre, pobreza y desnutrición en el mundo;
- Reforzar la cooperación económica y técnica entre los países en desarrollo;
- Promover la transferencia de tecnología a los países en desarrollo;
- Fomentar la participación de la población rural en la toma de decisiones que influyen en sus condiciones de vida.
- 16 de octubre de 1941: Cantonización de Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas
- 16 de octubre de 1944: Fundación de Pichincha, provincia de Manabí
- 16 de octubre: Día del Agricultor y Ganadero
- ¿Qué se celebra en octubre en Ecuador? Fechas importantes.
- Día de la Tierra (resumen para niños) 22 de abril.
Comentar