Conozca que celebramos los ecuatorianos cada 10 de octubre: el Día del Bombero.
Los bomberos dedican sus vidas a la protección de la vida y los bienes de la comunidad. A veces esa dedicación constituye innumerables horas de trabajo voluntario, en otras ocasiones corresponde a muchos años de sacrificio desinteresado. En todos los casos el riesgo y el sacrificio son las constantes que marcan la vida de un bombero.

Historia
En muchas naciones se reconoce la abnegada labor de los bomberos dedicándoles un día. Se lo hace en distintas fechas, pero siempre con el mismo objetivo: dejar constancia de la importancia de su labor.
Mediante decreto firmado en diciembre de 1974 (durante el gobierno de Dr. Isidro Ayora Cueva), se estableció al 10 de octubre como el Día Nacional del Bombero, fecha para rendir homenaje a la valentía de estos héroes que brindan su contingente en las emergencias que se suscitan.
Este día es instituido en homenaje al 10 de octubre del 1835, fecha en que el entonces presidente Vicente Rocafuerte, crea el primer cuerpo de bomberos en la ciudad de Guayaquil.
En esta fecha a nivel nacional instituciones públicas, escuelas y organizaciones civiles; realizan homenajes a los hombre y mujeres que arriesgan sus vidas ante cualquier peligro o emergencia y tienen como misión salvaguardar las vidas y los bienes de la ciudadanía.

El Día del Bombero es una ocasión en la que la comunidad ecuatoriana reconoce y honra los sacrificios que hacen los bomberos para garantizar que sus comunidades y su entorno sean lo más seguros posible.
También constituye una conmemoración en la que el pueblo agradece las contribuciones a estos valientes hombres y mujeres valerosos, que han dedicado sus vidas para garantizar la seguridad de todos nosotros y de nuestro país.
Adicionalmente cabe recordar que en Ecuador, cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, instituido por la World Federation for Mental Health en 1992.

Temas relacionados
Los bomberos dedican sus vidas a la protección de la vida y los bienes de la comunidad. A veces esa dedicación constituye innumerables horas de trabajo voluntario, en otras ocasiones corresponde a muchos años de sacrificio desinteresado. En todos los casos el riesgo y el sacrificio son las constantes que marcan la vida de un bombero.
Historia
En muchas naciones se reconoce la abnegada labor de los bomberos dedicándoles un día. Se lo hace en distintas fechas, pero siempre con el mismo objetivo: dejar constancia de la importancia de su labor.
Mediante decreto firmado en diciembre de 1974 (durante el gobierno de Dr. Isidro Ayora Cueva), se estableció al 10 de octubre como el Día Nacional del Bombero, fecha para rendir homenaje a la valentía de estos héroes que brindan su contingente en las emergencias que se suscitan.
Este día es instituido en homenaje al 10 de octubre del 1835, fecha en que el entonces presidente Vicente Rocafuerte, crea el primer cuerpo de bomberos en la ciudad de Guayaquil.
En esta fecha a nivel nacional instituciones públicas, escuelas y organizaciones civiles; realizan homenajes a los hombre y mujeres que arriesgan sus vidas ante cualquier peligro o emergencia y tienen como misión salvaguardar las vidas y los bienes de la ciudadanía.
El Día del Bombero es una ocasión en la que la comunidad ecuatoriana reconoce y honra los sacrificios que hacen los bomberos para garantizar que sus comunidades y su entorno sean lo más seguros posible.
También constituye una conmemoración en la que el pueblo agradece las contribuciones a estos valientes hombres y mujeres valerosos, que han dedicado sus vidas para garantizar la seguridad de todos nosotros y de nuestro país.
Adicionalmente cabe recordar que en Ecuador, cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, instituido por la World Federation for Mental Health en 1992.
El 10 de octubre se celebra en Ecuador el Día del bombero.
Temas relacionados
- Día del Bombero Ecuatoriano: Resumen del 10 de octubre.
- ¿Qué se celebra en octubre en Ecuador? Fechas importantes.
- Fechas cívicas del Ecuador: Calendario de fechas más importantes.
Comentar