Resumen corto del Día de la Solidaridad en Ecuador, celebrado cada 16 de abril.
Para recordar a las víctimas del terremoto y concienciar a la sociedad sobre la importancia de coordinar esfuerzos ante las catástrofes naturales, la Asamblea Nacional decretó en 2016 al 16 de Abril como el Día de la Solidaridad.
La finalidad de esta fecha no es únicamente recordar este hecho nefasto, sino también destacar la solidaridad que demostraron ecuatorianos y extranjeros, quienes ayudaron a los que más necesitaban.
El 16 de abril también se recordará como como un día para hacer conciencia en la sociedad sobre la importancia de “coordinar esfuerzos ante las catástrofes naturales, destacando este valor social como elemento vertebrador de la cooperación e identidad del pueblo ecuatoriano”.

16 de abril, día
de la solidaridad en Ecuador
El sismo de 7.8 grados que sacudió a Ecuador la noche del 16 de abril fue el más grande después de 60 años. En la provincia costera de Manabí, epicentro del sismo, y en la colindante Esmeraldas (norte), viviendas, hoteles, centros comerciales populares y edificios públicos se desplomaron por la debilidad de sus estructuras.
Tomar en cuenta:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, El Comercio, Mis Deberes, Buenas Tareas
Para recordar a las víctimas del terremoto y concienciar a la sociedad sobre la importancia de coordinar esfuerzos ante las catástrofes naturales, la Asamblea Nacional decretó en 2016 al 16 de Abril como el Día de la Solidaridad.
La finalidad de esta fecha no es únicamente recordar este hecho nefasto, sino también destacar la solidaridad que demostraron ecuatorianos y extranjeros, quienes ayudaron a los que más necesitaban.
El 16 de abril también se recordará como como un día para hacer conciencia en la sociedad sobre la importancia de “coordinar esfuerzos ante las catástrofes naturales, destacando este valor social como elemento vertebrador de la cooperación e identidad del pueblo ecuatoriano”.

16 de abril, día
de la solidaridad en Ecuador
El sismo de 7.8 grados que sacudió a Ecuador la noche del 16 de abril fue el más grande después de 60 años. En la provincia costera de Manabí, epicentro del sismo, y en la colindante Esmeraldas (norte), viviendas, hoteles, centros comerciales populares y edificios públicos se desplomaron por la debilidad de sus estructuras.
Tomar en cuenta:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, El Comercio, Mis Deberes, Buenas Tareas
Comentar