Conozca que se celebra el 9 de octubre en Ecuador. ¿Por qué celebramos el 9 de octubre en Ecuador?
El 9 de octubre de cada año, los ecuatorianos celebramos con fervor cívico la Independencia de Guayaquil. Fecha en la que se recuerda la gesta libertaria de 1820, de gran importancia en el contexto histórico ecuatoriano, pues encaminó la emancipación al resto de territorios nacionales.
José Joaquín de Olmedo, designado jefe político de la provincia, convocó a un Cabildo abierto. Al acto concurrieron los miembros del Ayuntamiento y otros ciudadanos notables, quienes destituyeron autoridades y nombraron nuevos mandatarios, siempre y cuando juraran lealtad al nuevo régimen independiente.
La insurrección estuvo constituida por un núcleo de oficiales militares guayaquileños, peruanos y venezolanos, a quienes se unieron miembros de las élites agrícolas y comerciales de Guayaquil. Pero además tuvo un respaldo popular.
Ecuador se cimentó sobre la Revolución del 9 de Octubre de 1820, porque sería desde el puerto de donde partirían las tropas libertarias de Colombia hacía las demás ciudades de la Sierra y, en especial a Quito, que sería emancipada el 24 de Mayo de 1822 en la Batalla de Pichincha.

El 9 de octubre se celebra en Ecuador la Independencia de Guayaquil.
Guayaquil es una de las ciudades más importantes y pobladas del Ecuador, es por este motivo que sus celebraciones de independencia, son sinónimo de algarabía y alegría que se desbordan por sus calles llenas de desfiles, comparsas y otras manifestaciones culturales.
Historia resumida en video:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, El Comercio
Temas relacionados:
El 9 de octubre de cada año, los ecuatorianos celebramos con fervor cívico la Independencia de Guayaquil. Fecha en la que se recuerda la gesta libertaria de 1820, de gran importancia en el contexto histórico ecuatoriano, pues encaminó la emancipación al resto de territorios nacionales.
José Joaquín de Olmedo, designado jefe político de la provincia, convocó a un Cabildo abierto. Al acto concurrieron los miembros del Ayuntamiento y otros ciudadanos notables, quienes destituyeron autoridades y nombraron nuevos mandatarios, siempre y cuando juraran lealtad al nuevo régimen independiente.
La insurrección estuvo constituida por un núcleo de oficiales militares guayaquileños, peruanos y venezolanos, a quienes se unieron miembros de las élites agrícolas y comerciales de Guayaquil. Pero además tuvo un respaldo popular.
Ecuador se cimentó sobre la Revolución del 9 de Octubre de 1820, porque sería desde el puerto de donde partirían las tropas libertarias de Colombia hacía las demás ciudades de la Sierra y, en especial a Quito, que sería emancipada el 24 de Mayo de 1822 en la Batalla de Pichincha.

El 9 de octubre se celebra en Ecuador la Independencia de Guayaquil.
Guayaquil es una de las ciudades más importantes y pobladas del Ecuador, es por este motivo que sus celebraciones de independencia, son sinónimo de algarabía y alegría que se desbordan por sus calles llenas de desfiles, comparsas y otras manifestaciones culturales.
Historia resumida en video:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, El Comercio
Temas relacionados:
- Resumen del 9 de octubre de 1820 Independencia de Guayaquil
- Biografía de José Joaquín de Olmedo.
- Resumen de la Fundación de Guayaquil.
- Acróstico de Guayaquil.
- Fecha de la Fundación de Guayaquil.
- Fechas Cívicas del Ecuador.
Comentar